
Hasta el Palacio de La Moneda llegó parte de la Mesa Directiva Nacional del Colegio Médico, encabezada por su presidenta nacional, Dra. Anamaría Arriagada, acompañada del vicepresidente, Dr. Iván Mendoza; la presidenta (s) del Consejo Regional Santiago, Dra. Gisela Viveros y el presidente del Consejo Regional Concepción, Dr. Álvaro Llancaqueo, para reunirse con el subsecretario del Interior, Dr. Manuel Monsalve.
El Colegio Médico solicitó la reunión para manifestar su preocupación por la seguridad de los médicos, médicas, funcionarios y pacientes de los establecimientos de salud a lo largo del país. Además, de exigir que se aborde este problema de manera central, ya que es un problema que afecta a las comunidades de todo el país, afectando sobre todo a la oportuna atención a los pacientes.
“Hoy pasa que a las agresiones físicas, psicológicas al interior de los centros, se agrega también delincuencia habitual en el exterior de los centros de salud. Esto muchas veces el trayecto, la llegada o la llegada de vuelta a su casa de los trabajadores. Otras veces también tenemos que lamentar daños estructurales en ambulancias e incluso hemos presenciado balenceras. Eso interrumpe, por supuesto, la provisión de salud”, señaló la Dra. Arriagada.
Los temas centrales de la reunión fueron:
- Al atacar a un centro de salud no solo se afecta al centro y sus funcionarios, sino que se afecta toda la población que atiende sus necesidades de salud ahí.
- Pedir el catastro de agresiones (mapa de calor): trabajar los datos nos muestra dónde está siendo más crítica la seguridad en los establecimientos de salud y permite asignar recursos de manera eficiente .
- Presupuesto: generar una glosa desde el Ministerio de Interior para seguridad en los Servicios de Salud.
- Priorizar a los establecimientos de salud cuando solicitan presencia de carabineros.
- Mesas de seguridad intersectorial que funcionen, que tengan un trabajo periódico con entrega de resultados concretos.
“Fue una reunión importante, porque acordamos iniciar un trabajo conjunto. Nosotros estamos disponibles, ya hemos encontrado disponibilidad del subsecretario y de su equipo técnico y de trabajo y también del Ministerio de Salud que estaba presente en la reunión. Creemos que es muy importante que exista en el país una glosa presupuestaria, aparte de salud, que se encargue de dar seguridad a la población cuando va a atenderse a un establecimiento de salud, cualquiera que sea”, concluyó la Dra. Anamaría Arriagada.