Representante del Colegio Médico italiano se reúne con autoridades del COLMED Chile

434

Intercambiar experiencias en el área sanitaria, gremial y medioambiental, entre otras, fueron algunas de las temáticas que ha sostenido el Dr. Paolo Lauriola, integrante del Gremio italiano en las distintas reuniones realizadas con los máximos directivos de la Orden y con el directorio de la Fundación de Asistencia Legal, Falmed. 

Durante la jornada del miércoles la presidenta nacional Dra. Anamaría Arriagada, el secretario, Dr. Mauricio Osorio, el presidente del Departamento de Medio Ambiente, Dr. Yuri Carvajal y el presidente de Falmed, Dr. Jaime Sepúlveda, recibieron, en las dependencias gremiales, al médico epidemiólogo italiano, quien ha trabajado en temas de vigilancia epidemiológica en salud y ambiente, y que fue invitado por el Departamento del Medio Ambiente del Colegio Médico, en el marco de la 36° Conferencia Anual de la Sociedad Internacional de Epidemiología Ambiental.

“Hemos tenido dos instancias de reunión con el Dr. Paolo Lauriola, un médico italiano epidemiólogo, representante del Colegio Médico de Italia, salubrista con una amplia trayectoria, que fue invitado a un seminario de medio ambiente organizado por nuestro departamento y también un invitado especial de la Fundación de Asistencia Legal. Nos parece interesante porque nos permitió hablar temas que tienen que ver con, por supuesto, el medio ambiente y el llamado a su cuidado desde la medicina y lo que un Colegio profesional puede hacer en aras de eso”, manifestó la Dra. Arriagada.

La presidenta de la Orden agregó que, además, se abordaron temáticas gremiales relacionadas con la tuición ética y de datos personales. “También hemos compartido con el Dr. Lauriola algunas instancias que tienen que ver cómo el Colegio Médico italiano lleva adelante, por ejemplo, la tuición ética, y la protección de datos, y otros temas que han sido muy importante conocer. Esperamos que sea una relación fructífera y que el doctor pueda, de alguna manera, ser el primero que abra un camino de cooperación con Colegio Médico en Italia”, concluyó la dirigenta.

Asimismo, el Dr. Sepúlveda expresó que “nos hemos reunido con la presidenta del Colegio Médico, Dra. Anamaría Arriagada y con el secretario nacional, Dr. Mauricio Osorio y el presidente del Departamento de Medio Ambiente, Dr. Yuri Carvajal para ver los puntos de colaboración y cómo el Colegio Médico y el Departamento se insertan en el trabajo medioambiental a nivel internacional y en las redes de las cuales el Dr. Lauriola es parte”.

Agregó el dirigente que “el Dr. Lauriola viene en representación del presidente del Colegio Médico Italiano, y a nosotros nos interesa conocer la experiencia como Fundación de Asistencia Legal de cómo se gestiona en Italia, cómo se maneja por un lado la colegiatura, que es de carácter obligatorio, lo mismo que la tuición ética que tiene la Orden, pero además la judicialización de la salud. En Italia hay una obligatoriedad de tener un seguro para mal praxis y queremos también profundizar sobre esto y establecer vínculos a través del Dr. Lauriola dado que tiene este vínculo directo con el presidente de la Federación Nacional Italiana de Médicos Cirujanos”.

Por su parte el Dr. Lauriola expresó que “encontré un gran entusiasmo y esto es un hecho sumamente positivo. Esto realmente podría permitirnos iniciar una colaboración de los organismos que represento. Por lo tanto, la Asociación Médica Italiana, la Asociación de Médicos para el Medio Ambiente, daremos nuestra contribución, pero sin duda también aprenderemos mucho de lo que estamos viviendo, lo que  estamos experimentando aquí en el Colegio Médico de Chile”.

Finalmente, el Dr. Sepúlveda señaló que también se busca trabajar puntos en común como la formación médica. “Queremos desarrollar cuáles son los elementos de formación que deben tener las escuelas de medicina en el ámbito de salud y medioambiente que ellos trabajaron junto al ministerio de Salud y el Colegio Médico para que esto sea incorporado en los programas formativos de los médicos y médicas que se están formando en las universidades italianas y que nos ha compartido la experiencia, nos ha compartido un documento y también veremos que ese puede ser un punto de desarrollo”.