
El Colegio Médico de Chile, junto alcaldes de distintas comunas, la Asociación Chilena de Municipalidades (AchM), la Asociación de Municipalidades con Alcaldes Mapuches (ANCAM), la Confederación Nacional de Funcionarios y Funcionarias de Salud Municipal (CONFUSAM), la Agrupación Nacional de Médicos de Atención Primaria, agrupaciones de organizaciones, comunidad y pacientes, colegios profesionales del área de la la salud, la Sociedad Chilena de Medicina Familiar y el Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS), trabajaron en conjunto en este documento que plantea el Reconocimiento, recursos y atribuciones para la Atención Primaria de Salud como actor estratégico en el enfrentamiento de la pandemia COVID-19.
En este sentido, y para contribuir al rol de la APS como actor estratégico en el enfrentamiento de la pandemia generaron una propuesta en los siguiente ejes:
(1) Reforzamiento del diagnóstico y estudio de contactos definiendo los roles, funciones y responsabilidad entre SEREMI y la Atención Primaria.
(2) Fortalecimiento de las redes comunitarias e intersectoriales instaladas en los territorios para el enfrentamiento de la pandemia
(3) Recursos y coordinación para sostener en red la continuidad de la gestión clínica de los casos COVID-19
(4) Reordenamiento tareas habituales de los centros de Atención Primaria para la continuidad de la atención.
(5) Problemas emergentes en el enfrentamiento de la pandemia en la APS (para las comunidades y los gestores)
(6) Seguridad y Bienestar de los y las trabajadores/as de la salud
El trabajo fue coordinado por la Dra. Soledad Barría, Directora del Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar de la Universidad de Chile; y el Dr. Jonathan Troncoso Médico de Familia de la P. Universidad Católica de Chile, por parte del Colegio Médico de Chile.
Les invitamos a conocer el documento completo a continuación:
Además, pueden revisar la actividad de lanzamiento del documento en el siguiente video:
Y descargar la presentación de la Dra. Soledad Barría AQUÍ