Reconociendo la trayectoria y vocación el Colegio Médico Chillán celebró la profesión médica

711

Esta importante ceremonia de conmemoración estuvo definida por la entrega de distinciones a la trayectoria médica y al trabajo por el avance de la medicina y la labor gremial en la Región de Ñuble.

Se trata de un momento muy especial que destaca la vocación médica: la Conmemoración del Día Internacional del Médico y, siguiendo la tradición, el Consejo Regional Chillán del Colegio Médico lo celebró con una emotiva ceremonia que tuvo como protagonista el reconocimiento a la trayectoria y el compromiso profesional.

“En esta ocasión reconocemos a un destacado grupo de colegas considerando sus años de trayectoria y la convicción de fortalecer el ejercicio médico y gremial. Ellos los representan a todos, son en esta jornada el rostro visible de una vocación comprometida porque si fuese posible cada uno de ustedes debiera pasar al escenario a recibir un reconocimiento porque en sus distintas áreas de trabajo siempre están abogando por la excelencia, siguiendo los más férreos valores que definen nuestra profesión. Por eso, esta es una conmemoración que celebra y reconoce a todos”, precisó el Dr. Guillermo Paves, presidente del Consejo Regional Chillán del Colegio Médico de Chile.

Fue así como la entrega de reconocimientos comenzó destacando a los médicos que cumplieron 30 años de trayectoria profesional: Carolina Coria De La Hoz, Diana Hidalgo Terán, Mercy Ramírez Murillo, Luis Alberto Sáez Muñoz, Jorge Villagra Cuevas y Claudia Zavala Ulloa. Luego se dio paso a la entrega de distinciones por 40 años de labor médica a los doctores Matías Cox Ureta, Elia Fuentes Parada, Daniel Navarrete Bustamante y Dora Oñate Guzmán.

La ceremonia continuó con los reconocimientos a los médicos que alcanzaron 45 años de vocación por la salud: Mercedes Chiang Vega, Carlos Hernández Muñoz, Ema Mora Calzadilla, Roberto Muñoz Sepúlveda y Miguel Torres Ramírez. Cerrando las distinciones por la trayectoria médica se vivió un momento muy especial con la entrega de reconocimientos, de parte de la Mesa Directiva y el Dr. Dr. Jaime Sepúlveda Cisternas presidente de Falmed, a quienes cumplieron 50 años de historia dedicada a la Medicina, los doctores Raúl De Mendoza Vera, José Alfonso Lepez García y Olga Riveros Muñoz.

A su vez, por sexto año consecutivo se otorgaron los premios especiales a profesionales de la medicina que han realizado una importante labor contribuyendo al fortalecimiento de la salud en la Región de Ñuble. En primer lugar, fue reconocido el Dr. Gerardo Hernán Fernández Muñoz, jefe de la Unidad de Epidemiología e Infectología del Hospital Clínico Herminda Martín considerando el desafío que enfrentó, junto a su equipo de trabajo, por la presencia de la bacteria streptococcus pyogenes, que trajo lamentables fallecimientos por casos agravados de influenza, sucesos que implicaron que los ojos del país se volvieran hacia Ñuble. En segundo lugar, fue reconocida la Dra. Denise Ivette Menadier Stavelot, jefa del Servicio de Pediatría del Hospital San Carlos, destacando su carrera asentada en la Región de Ñuble y el trabajo que ha desarrollado por la ética en el área médica dentro de la red de salud, asumiendo diversos desafíos y roles como presidir el Comité de Ética del Hospital San Carlos.

Además, la Mesa Directiva en esta ocasión quiso resaltar a quienes han sumado el compromiso gremial a su dedicación por la Medicina, llevando adelante una labor invaluable, compartiendo su dedicación y tiempo para el fortalecimiento tanto del Colegio Médico como del Consejo Regional Chillán. Fue así como fueron reconocidos los ex presidentes del gremio local, doctores Carlos Rojas Álvarez y Juan Pedro Andreu Cuello.

El broche de oro de la jornada lo entregó el reconocimiento al equipo administrativo del Consejo Regional considerando que coinciden las conmemoraciones del Día del Médico y el Día de la Secretaria. Es así como esta nueva celebración de la vocación médica estuvo definida por la emoción, la camaradería y sobre todo el reconocimiento a la historia y el compromiso con la Medicina que se vive día a día en la Región de Ñuble.