Presentan informe sobre “Implementación de protocolos de prevención y mitigación de agresiones en el personal de salud”

2000

El documento tiene como objetivo entregar insumos a la discusión respecto de cómo abordar esta situación que afecta a los funcionarios del sistema sanitario del país. Según el Minsal, en el año 2022 se registraron 6.691 agresiones y se estima que en el 2023 podrían llegar a los 7 mil casos.

Hasta las dependencias del Consejo Regional Santiago llegó el presidente del Colegio Médico, Dr. Patricio Meza para asistir a la ceremonia donde se presentó este texto y se dieron a conocer los resultados de este informe cuyo documento fue preparado por el Departamento de Estudios del Colmed Santiago junto a la empresa Gerencia Salud Consultores.

En la instancia el Dr. Meza valoró este informe y agregó que “agradezco el trabajo realizado por el Consejo Regional Santiago sobre este estudio, ya que una de nuestras principales preocupaciones es proteger y cuidar la integridad del personal sanitario respecto de las agresiones que han sufrido en los establecimientos de salud. Queremos estudiar en detalle este informe, de tal modo que nosotros conociendo ya los resultados, podamos posicionar esto frente a la autoridad que corresponda, ya sea con el Ministerio de Salud, en el Parlamento y en el Gobierno. Así que una vez más quiero dar las gracias por este tipo de iniciativas y ojalá que en conjunto con la participación de ustedes, podamos sacar el máximo provecho en beneficio justamente de las y los funcionarios de la salud”.

Por su parte, la presidenta del Colmed Santiago, Dra. Francisca Crispi, señaló que “hay una sensación de que existe un aumento de la agresividad y también en base a estudios previos que hemos hecho desde el mismo Consejo Regional, sabemos que es un fenómeno que no se da solamente en Chile, sino que es un fenómeno post pandemia a nivel mundial. ¿Cómo enfrentar estos problemas? Una de las respuestas ha sido tener un diagnóstico. Nos falta saber qué está pasando en los centros, nos falta saber si es que las personas tienen conocimiento sobre los protocolos y si está la infraestructura hoy día para responder frente a las agresiones”.

Finalmente, el vicepresidente del Regional Santiago, Dr. Iván Mendoza, indicó que esta problemática es a nivel nacional. “Quiero recalcar que la mirada del documento está enfocado en el equipo de salud; esto es relevante para las conclusiones. El estudio surge del levantamiento de información bibliográfica sobre el fenómeno y ese levantamiento ha sido bastante bien evaluado por parte de las autoridades”.

DESCARGA EL DOCUMENTO ACÁ:

Estudio Implementación de protocolos de prevención y mitigación de agresiones en el personal de salud