Organizaciones de la sociedad civil presentan propuesta para combatir el Covid-19

4372

La convocatoria reúne al Colegio Médico; Aire y Vida 2021; DerpaCL; Colegio de Profesoras y Profesores de Chile; Asociación Chilena de Municipalidades; CONFUSAM; FENASENF y la ONG DESINFLÁMATE para la Medicina Social.

Con tres propuestas denominadas #SONLOSAEROSOLES #VAMOSXCEROCOVID y #MIDERECHOASABER, el Dr. Jaime Acevedo, integrante de la plataforma Aire y Vida 2021 tu Centro de Prevención de Crisis, dio a conocer estas nuevas iniciativas que apuntan a mejorar las acciones sobre el principal mecanismo de contagio del Covid-19 como es la inhalación de las zonas respiratorias y modificar la estrategia implementada por las autoridades sanitarias del país para enfrentar el virus.

En la ocasión el presidente (s) del Colegio Médico, Dr. Patricio Meza, manifestó que Chile está en un momento complejo y que las autoridades de gobierno deben tener una mirada global de la pandemia donde estén presentes las visiones de las distintas organizaciones sociales.

Además reiteró que “es muy relevante conservar las medidas sanitarias como las mascarillas, distancia social y trazabilidad. Debemos avanzar en el uso de mascarillas certificadas. Esperamos mañana que el ministro de Salud considere estas propuestas del Gremio, ya que permitirá bajar los casos. Tenemos que mejorar la comunicación de riesgo. Llamamos a la comunidad a vacunarse”, indicó el Dr. Meza.

Asimismo la tesorera del Colmed Santiago, Dra. Anamaría Arriagada, agregó que “todos estamos de acuerdo en que quisiéramos abrir los colegios, los negocios y la economía, el tema es cómo. Es por ello nuestra presión a las autoridades en hacerlo bien. No podemos tolerar que tengamos 100 muertos diarios”.

Las tres propuestas se resumen en:

1.- Campaña educativa educacional nacional, #SONLOSAEROSOLES. El principal mecanismo de contagio de Covid-19 es la inhalación de aerosoles respiratorios ajenos y que además de vacunarse, restringir la movilidad y colaborar con la trazabilidad, se puede controlar nuestro propio riesgo, si cortamos las cadenas de transmisión comunitaria por inhalación de aerosoles respiratorios, utilizando sólo mascarillas FPP2 certificados por el ISP para interiores, así como ventilar espacios públicos y ampliando a 2 metros la distancia social.

2.- Estándar científico precautorio #VAMOSXCEROCOVID. Se deben actualizar los planes y protocolos vigentes, que suponen erróneamente desde marzo del 2020, un mecanismo de contagio principalmente por gotas y fómites. Ajustar la definición de contacto estrecho, implementar un estándar de prevención primaria de Covid-19 basado en la evidencia científica y principio precautorio.

3.- Protección civil sanitaria #MIDERECHOASABER. Hay que explicar con honestidad que debemos prepararnos para enfrentar la campaña de invierno más difícil de nuestra historia, ante las nuevas variantes contagiosas. Sin embargo, se puede prevenir cortando la cadena de contagio por inhalación de aerosoles respiratorios. Las medidas restrictivas deben separarse y no confundirse con las sanitarias, excepto en el cortocircuito epidémico. Los niños y niñas y adolescentes no deben volver a clases presenciales en este invierno y hasta que las escuelas sean seguras.

REVISA LA PRESENTACIÓN AQUÍ: