Mesa Directiva Nacional y DIGEDEP abordan Ley de incentivo al retiro y Ley 15.076

486

En la instancia se acordaron tres puntos relevantes como una reunión en la que se presente la caracterización a partir de los datos; la formalización de una mesa con subsecretario de Redes Asistenciales y una nueva fecha para reunirse y continuar con esta agenda gremial.

Como una “hoja de ruta” calificó la reunión entre el COLMED y la División de Gestión y Desarrollo de las Personas, DIGEDEP, la presidenta nacional del Colegio Médico, Dra. Anamaría Arriagada, ya que permitió dar a conocer la visión del Gremio respecto de la Ley de incentivo al retiro y la Ley 15.076. En la instancia, participaron el vicepresidente, Dr.  Iván Mendoza; el secretario, Dr. Mauricio Osorio, la presidenta (s) del COLMED Santiago, Dra. Gisela Viveros y la nueva jefa de la División, Verónica Bustos, acompañada de Dr. Cristián Rebolledo, Gabriela Hoffman y Alfonso Toledo.

“Esta reunión es importante porque nos permite trazar una hoja de ruta en torno a dos temas muy fundamentales, como son el incentivo al retiro y la Ley 15.076. Nosotros tenemos un incentivo al retiro que fue prorrogado hasta finales del 2025. De ahí para adelante, tenemos una coincidencia con el Minsal en que ojalá podamos avanzar en una ley permanente y eso lo tenemos que ir viendo paso a paso con la DIGEDEP, respecto en cómo avanzar, porque nosotros vamos en esto en conjunto con los otros miembros de la Ley Médica”, acotó la Dra. Arriagada.

Respecto del segundo tema abordado, la presidenta del COLMED, agregó que “el otro tema importante es ir mejorando la ley bajo la cual se contratan los médicos de urgencia, vale decir, la Ley 15.076. Es una normativa que hace más de dos décadas que no sufre mejoras sustanciales. Eso no pasa sólo por las remuneraciones, sino también por las formas de contratación, por la capacitación que ofrece y porque nos parece que hoy no está dando respuesta a los intereses de los médicos y médicas que quisieran trabajar en urgencia. Hoy día en todas las regiones y en todos los hospitales y los centros de salud de urgencia de atención primaria, nos encontramos con plazas vacías, y además mucho estrés por la alta demanda y también son lugares donde muchas veces se dan agresiones”, concluyó la máxima autoridad del Gremio.