
El texto reúne los textos más destacados del Dr. Andrei Tchernitchin, referente nacional en la materia y reconoce su invaluable aporte a la lucha contra los impactos de la contaminación en Chile. Durante la actividad, también se realizó la firma de un protocolo para fortalecer el conocimiento médico sobre salud ambiental.
En el salón Luis Pino de la sede del Consejo nacional del Colegio Médico, se realizó este sábado 23 de noviembre el lanzamiento del libro “Ecólogo de delantal blanco. Textos de Andrei N. Tchernitchin sobre salud y medio ambiente en Cuadernos Médico-Sociales COLMED». El profesional es un referente a nivel nacional en la materia, por lo cual este libro es un reconocimiento a su trabajo y aporte a la enunciación de una voz médica en materias ambientales y ecológicas.
El Dr. Tchernitchin constituyó y luego dirigió durante varios años el Departamento de Medio Ambiente de la Orden y ha sido un emblema de la lucha contra los impactos y efectos en el ser humano de la contaminación y los usos de sustancias o elementos nocivos para la salud, ayudando a limitarlos, a generar normativas para evitarlos e incluso, a frenar proyectos que fueran contra el bienestar de la ciudadanía, como en el caso de las intoxicaciones masivas en Quintero-Puchuncaví; la contaminación con Arsénico de Antofagasta producto de los movimientos mineros; los daños en el Río Maipo o en el agua en Coyhaique, por nombrar algunos ejemplos. Por todo esto, durante su destacada trayectoria, ha recibido diversos galardones, entre ellos, el Premio Nacional de Derechos Humanos 2014 y la Condecoración de Honor de la Orden Médica, en el año 2021.
Nuestra Presidenta, Dra. Anamaría Arriagada, enfatizó que “los profesionales de la salud somos garantes de derecho y uno de ellos es el de vivir en un medioambiente sano, limpio, por lo que debemos preocuparnos de él, así que agradezco el trabajo de nuestro departamento de medioambiente y del Dr. Tchernitchin en este tema”.
Del mismo modo, Henry Jurguens, de Fundación Relaves, recordó con cariño el trabajo conjunto con el Dr. Tchernitchin: “Esperamos que su semilla germine y que haya muchas semillas más por la justicia ambiental”, señaló.
En la misma línea, Lucio Cuenca, Director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA Chile) recordó también el apoyo que les brindó el facultativo: “Él siempre lo hizo con mucho compromiso, mucha dedicación y siempre desde la ética. Las organizaciones de la sociedad civil le agradecemos el aporte que ha hecho en este tiempo”. comentó.
Quien ha liderado el proyecto de este libro, el Presidente del Departamento de Medioambiente del COLMED, Dr. Yuri Carvajal, se mostró muy contento con el desarrollo de la actividad. “Con este libro queremos mostrar la preocupación ambiental que él ha tenido y tiene hasta hoy, como médico y también directivo del Colegio Médico. Hoy fue reconocido institucionalmente y por las organizaciones comunitarias, preocupadas por los problemas ambientales, como un líder, como un pensador, como una persona humilde, sencilla y siempre preocupado de los derechos de las personas”, destacó.
Por su parte, el presidente del Consejo regional Antofagasta, Dr. Michel Marín, agradeció el apoyo que les brindó a una importante lucha gremial, en pos de la salud de los habitantes de su ciudad. “Conocí al Dr. Tchernitchin en la universidad, fue mi profesor, y luego nos encontramos cuando nos ayudó con nuestra cruzada ‘Este polvo te mata’, donde gracias a sus estudios logramos demostrar que ese polvo de la contaminación minera no era inofensivo, si no que causaba daños a la salud. Por eso la comunidad de Antofagasta está agradecida de él”, subrayó.
También, en el marco de la actividad se realizó la firma de un protocolo de entendimiento entre la Asociación Médicos por el Ambiente (ISDE) Italia ODV, representado por el Dr. Paolo Lauriola, y el Colegio Médico, representado por la Dra. Anamaría Arriagada y el Dr. Carlos Becerra, el cual tiene por objetivo fortalecer el conocimiento de los médicos sobre salud ambiental.
Le invitamos a descargar el archivo del libro a continuación: