Ministerio Ministerio de Salud |
Institución / Entidad Servicio de Salud Metropolitano Occidente / Hospital Félix Bulnes Cerda |
Cargo Médico Gineco – Obstetra 11hrs |
Nº de Vacantes 1 |
Área de Trabajo Salud |
Región Región Metropolitana de Santiago |
Ciudad Cerro Navia |
Tipo de Vacante Contrata |
Condiciones
Los(as) nuevos(as) funcionarios(as) que ingresen por procesos de selección, serán nombrados en un empleo a contrata, por un período a prueba de 3 meses, el que se renovara de acuerdo al informe de desempeño presentado por su jefatura directa.
Déjese establecido que el empleo a contrata, durará como máximo hasta el 31 de diciembre de cada año y las personas que los sirvan expirarán en sus funciones en esa fecha por el sólo ministerio de la ley, salvo que se proponga una prórroga, con a lo menos, treinta días de anticipación.
La Renta Bruta corresponde a un cargo del estamento de Ley Medica.
Horario: Diurno, 11 hrs.
Lugar: Mapocho N° 7432, Comuna de Cerro Navia, Santiago.
Disponibilidad Inmediata
Objetivo del cargo
Implementar y optimizar el funcionamiento de la estrategia de Consulta en Acto Único en la Unidad de Piso Pélvico de Uro-Ginecologia en el ámbito ambulatorio de especialidades del establecimiento mediante el abordaje médico, quirúrgico y de procedimientos en el área de uro ginecología y piso pélvico, además de contribuir en el desarrollo y cumplimiento del proceso de atención de usuarias con disfunciones miccionales y disfunciones del piso pélvico, así como de las complicaciones derivadas de estas.
Descripción del Cargo
- Desarrollar atenciones clínicas de consulta y estudios diagnósticos.
- Participar en reuniones del equipo clínico y administrativo relacionados con proceso de atención y discusión de casos en el ámbito de piso pélvico en las especialidades de uro-ginecología
- Participación en ámbito quirúrgico en cirugías uro-ginecológicas
- Apoyo en la planificación, implementación y cumplimiento de la estrategia CAU de uro-ginecología
- Realizar consultas medicas especializadas en uro-ginecología y disfunciones del piso pélvico
- Participación en comité y discusiones de caso clínico de la especialidad y subespecialidad
- Participar en actividad quirúrgica incorporándose a cirugías diagnósticas y terapéuticas de la unidad de uro-ginecología
- Apoyo al desarrollo de trabajos en las líneas de investigación de la unidad
- Realizar el registro y cumplimiento de los aspectos administrativos en el proceso de atención y generación de indicadores (participación en evaluación de pertinencia, priorización de las SIC, atención, contrarreferencia y alta)
- Cuidar la adecuada utilización, manejo y mantención de las instalaciones, equipos y mobiliarios de la unidad
- Velar por la mantención de un entorno cordial y seguro para el usuario
- Cumplir y hacer cumplir normativa técnico-administrativa de la especialidad y del establecimiento
- Realizar otras acciones asignadas por la jefatura directa acordes al rol profesional
Perfil del Cargo
Los siguientes elementos componen el Perfil del Cargo y servirán para evaluar a los/las postulantes.
Formación Educacional
Título Médico Cirujano con especialidad en Obstetricia y Ginecología otorgado por una institución de Educación Superior del Estado o reconocida por este.
Debe estar acreditado por la Superintendencia de Salud; cumplir con los requisitos de ingreso a la administración publica y no encontrarse afecto a causales de inhabilidad.
Especialización y/o Capacitación
Deseable (debe adjuntar certificado)
- Curso de normas basicas de control IAAS
- Curso de RCP Basico y Avanzado o PALS
- Cursos complementarios de piso pelvico o uro-ginecología
*Cursos de mínimo 20 horas cronológicas o 16 pedagógicas.
Experiencia sector público / sector privado
Excluyente (debe adjuntar certificado)
- Experiencia Profesional como Medico en áreas de Ginecología/Obstetricia, no inferior a 1 año en el sector público.
Competencias
Orientación al usuario | Atender adecuadamente los requerimientos de los usuarios internos y externos, ayuda y guía a quien lo necesita y da soluciones efectivas a sus necesidades, comprende y se esfuerza por conocer y resolver los problemas del usuario. |
Responsabilidad y compromiso | Capacidad para el cumplimiento oportuno de los compromisos y responsabilidades, mostrando dedicación y esfuerzo en la realización del trabajo a pesar de las dificultades, manteniendo los estándares establecidos por el hospital. |
Trabajo en equipo | Ofrecer y solicitar ayuda cuando se requiera, colaborar con mis compañeros y con distintas unidades, ya sean clínicas y/o administrativas, también trabajar coordinadamente con el equipo y alinear los propios esfuerzos y actividades con los objetivos, y promover el apoyo entre otras áreas del hospital. |
Orden y Organización | Interés por mantener el control y la claridad de sus funciones, tiende a reducir el desorden en su espacio de trabajo, utilizando técnicas de planificación, es capaz de anticiparse y determinar eficazmente prioridades, estipulando las acciones y los plazos para alcanzarlas. |
Calidad de trabajo | Capacidad para realizar funciones y responsabilidades inherentes al puesto de trabajo bajo estándares de calidad o excelencia, proponiendo la adaptación y/o modernización de los procesos y metodologías vigentes en su área, y brinda aportes que signifiquen una solución a situaciones inusuales. |
Liderazgo | Capacidad de orientar la acción de equipos de trabajo, en base a los objetivos del Hospital, además de formar, motivar, inspirar a las personas que forman un equipo de trabajo, anticipar escenarios que involucren al equipo, inspirar valores de acción, dar retroalimentación integrando las opiniones de los otros y motivar e inspirar confianza. |
Proactividad e iniciativa | Orientación a la acción, ser decidido, aprovechar las oportunidades, ser proactivo y responder de forma eficaz, eficiente y rápida, realiza más de lo requerido o esperado en una tarea, aprovecha las oportunidades que se presentan y propone soluciones y alternativas a las contingencias y tareas que se presenten en su trabajo. |
Manejo de Conflictos | Capacidad para identificar y administrar situaciones de presión, contingencia y conflicto, y al mismo tiempo crear soluciones estratégicas, oportunas y adecuadas al marco de la organización, así mismo, mediar y llegar a acuerdos cuando se producen situaciones de tensión o de choque de intereses entre personas, áreas o grupos de trabajo. |
Requisitos Generales
Requisitos exigidos para ingresar a la Administración Pública señalados en el artículo 12 de la Ley Nº 18.834 sobre Estatuto Administrativo:
- a) Ser ciudadano o extranjero poseedor de un permiso de residencia;
b) Haber cumplido con la Ley de reclutamiento y movilización, cuando fuere procedente;
c) Tener salud compatible con el desempeño del cargo;
d) Haber aprobado la educación básica y poseer el nivel educacional o título profesional o técnico que por la naturaleza del empleo exija la ley;
e) No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria;
f) No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado por delito que tenga asignada pena de crimen o simple delito. Sin perjuicio de lo anterior, tratándose del acceso a cargos de auxiliares y administrativos, no será impedimento para el ingreso encontrarse condenado por ilícito que tenga asignada pena de simple delito, siempre que no sea de aquellos contemplados en el Título V, Libro II, del Código Penal.(Cambio vigente desde el 15.10.2013, según Ley 20.702).
No estar afecto a las inhabilidades establecidas en el artículo 54 de la ley Nº 18.575 Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado:
- a) Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con el Servicio.
b) Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
c) Ser director, administrador, representante y socio titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio.
d) Ser cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los funcionarios directivos del Servicio hasta el nivel de Jefe de Departamento inclusive.
e) Desarrollar actividades particulares en los mismos horarios de labores dentro del Servicio, o que interfieran con su desempeño funcionario, salvo actividades de tipo docente, con un máximo de 12 horas semanales.
f) Hallarse condenado/a por crimen o simple delito.
Requisitos Específicos
Título de Médico Cirujano otorgado por una Universidad o Institución reconocida por el Estado de Chile, de acuerdo con la legislación vigente.
Estar inscrito en la Superintendencia de Salud como Médico Cirujano, y su especialidad o subespecialidad según corresponda
Etapas de Selección
El proceso de Reclutamiento y Selección se desarrollará a través de las siguientes etapas sucesivas:
Análisis de Admisibilidad: En esta etapa se verificará si el postulante cumple con los requisitos legales establecidos, y adjunta los certificados solicitados como OBLIGATORIOS para postular al cargo. Solo pasarán a la siguiente etapa los postulantes que cumplan con lo requerido.
Análisis de Antecedentes: Corresponde a la revisión y evaluación de los currículos y certificados requeridos a los(as) postulantes que acreditan el título, formación complementaria, y experiencia laboral.
*Titulo
*Formación Complementaria
*Experiencia Laboral
Realizado el análisis de antecedentes, quienes obtengan los mejores puntajes, serán convocados vía correo electrónico a la siguiente etapa del proceso.
Evaluación técnica (opcional): a través de una prueba técnica se medirán los conocimientos y aptitudes asociadas al perfil del cargo. Quienes aprueben y obtengan los mayores puntajes serán convocados a la siguiente etapa de evaluación.
Evaluación Psicolaboral: En esta etapa se evaluará la adecuación psicolaboral del postulante para el desempeño del cargo, conforme a las competencias indicadas en el perfil.
Entrevista individual de apreciación global: Una Comisión de Selección del Establecimiento, será la encargada de entrevistar y evaluar a los postulantes según los antecedentes proporcionados por etapas y evaluaciones anteriores. Culminada esta etapa, la comisión confeccionará un Acta donde propondrá a la autoridad facultada para hacer el nombramiento, los candidatos que hubiesen obtenido los mejores puntajes ponderados. La comisión estará compuesta por la Jefatura Directa, un representante de la Subdirección de Gestión de las Personas, y un representante Gremial con derecho a voz. Opcionalmente podrá participar un referente técnico y/o un representante de la Dirección del Establecimiento.
Selección Final: El Director/a del establecimiento, o a quien delegue sus facultades, seleccionará al o los postulante(s) para desempeñar el cargo.
Documentos Requeridos para Postular
– Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
– Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados
– Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
– CV Formato Libre(Propio)