HCN aprueba presupuesto institucional para 2025

133

Durante el encuentro se abordaron también los resultados de la Encuesta de Agresiones, realizada por el Departamento de Trabajo Médico, el presupuesto de los hospitales y el anteproyecto de Ley de Recetas Médicas. Además, se contó con la visita de la Directora del Hospital Carlos Van Buren.

De manera excepcional, la sesión del H. Consejo Nacional del mes de Diciembre, se realizó en Viña del Mar, considerando la presencia de las y los dirigentes en la ciudad con motivo de la jornada de trabajo de la Fundación de Asistencia Legal del Colegio Médico, FALMED. La instancia que reúne mensualmente a las y los representantes de los distintos Consejos Regionales de Arica a Magallanes, abordó relevantes temas de interés gremial.

Uno de los tópicos que se repitió en las cuentas de los presidentes regionales fue el de la falta de recursos en los hospitales del país, donde manifestaron su preocupación porque los recursos gastados durante el último mes se estaban traspasando como deuda para el 2025, lo que pone en riesgo el presupuesto del año entrante, el cual podría agotarse a fines del primer semestre. En esa línea, el llamado de la Mesa Directiva Nacional fue a reunirse con sus respectivos Gobernadores Regionales, ya que ahora se permite que estos organismos traspasen recursos adicionales a los centros asistenciales.

En esa contexto, se contó con la participación de la Directora del Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso, Dra. Dafne Secul Tahan, quien expuso la crítica situación del recinto asistencial, el cual se quedó sin recursos del subtítulo 22 en el mes de septiembre. Igualmente, señaló que hay muchos servicios que tienen equipos obsoletos que han cumplido su vida útil y que faltan subespecialistas. La doctora puso énfasis en que si bien se puede mejorar la gestión, no es suficiente.

Durante la reunión, la presidenta de la recién conformada Agrupación de Médicos Mayores, Dra. Margarita Estefan, realizó su primera cuenta, en la que señaló que estaba muy contenta de poder participar con voz y voto y agradeció “a todo el HCN por su preocupación para que nosotros también, como grupo etario, tengamos en la estructura del colegio. Muy contentos, porque ya tenemos un catastro de cuántos médicos colegiados tienen más de 60 años: 15% (cerca de 5 mil). 3.500 están en Santiago; le sigue Valparaíso con más de 500 médicos, luego Concepción y Temuco. Además, de los 20 Consejos Regionales, 16 ya tienen constituida su agrupación, la última fue Iquique. Faltan Arica, Aconcagua (casi constituido), El Loa y Magallanes”.

En la instancia, nuestro Tesorero Nacional, Dr. Carlos Becerra, presentó la propuesta de presupuesto para la institución para el año 2025, la cual fue aprobada por unanimidad (33 votos). El detalle se puede revisar en Presupuesto Colegio Médico de Chile 2025.

Asimismo, el Dr. Luis Vargas Atton, presidente del Departamento de Trabajo Médico, presentó los resultados de la Encuesta sobre Agresiones. Además, recalcó que fue el Colegio Médico el que informó al Ministerio del Interior que el Minsal tiene un mapa de hospitales críticos en temas de violencia y que gracias a esta gestión, la información ahora estaba conectada y permitía definir acciones para hacerse cargo de la problemática. También, se conversó de la importancia de difundir la plataforma del Minsal para denuncias de agresiones, ya que es la forma de identificar los lugares que requieren mayor protección.