
Este viernes 9 de agosto, y de forma presencial, se realizó la sesión mensual del H. Consejo Nacional del Colegio Médico de Chile. La sesión comenzó con la aprobación de los acuerdos de la sesión del consejo anterior, y continuó con la cuenta de las actividades realizadas durante el último mes por la Directiva Nacional, a cargo de nuestra presidenta, Dra. Anamaría Arriagada.
En esta ocasión, el nuestro secretario nacional, Dr. Mauricio Osorio, informó al Consejo que la ceremonia del Día del Médico 2024, se realizará el viernes 6 de diciembre, en el nuevo edificio de la sede del Consejo Nacional de calle Esmeralda.
El primer punto de la tabla fue la exposición del tesorero nacional, Dr. Carlos Becerra, respecto a los avances de la construcción del nuevo edificio institucional del COLMED, el cual está en su etapa final. El tesorero, también se refirió al Plan de Fondos Concursables para Consejos Regionales, proyecto que busca fortalecer su infraestructura y servicios.
A su vez, el H. Consejo Nacional escuchó la exposición del abogado jefe del COLMED, Adelio Misseroni, quien hizo una presentación respecto a la entrada de la entrada en vigencia de la Ley N° 21.643, que “Modifica el Código del Trabajo y otros cuerpos legales, en materia de prevención, investigación y sanción del acoso laboral, sexual o de violencia en el trabajo” conocida como Ley Karin.
La sesión continuó con la intervención frente al Consejo, de la presidenta de la Agrupación Residentes Chile, Dra. Mónica Cerda junto al abogado jefe de la Unidad de Defensa Laboral Médica (UDELAM), Gabriel Nieto, respecto al Periodo Asistencial Obligatorio (PAO).
Además, el H. Consejo Nacional acordó la creación de una Comisión para la revisión de Estatutos y Reglamentos de nuestra institución. La Comisión estaría integrada por las y los doctores: Mendoza, Mercado, Gnecco, Peralta, Correa, Rodríguez, González y Rosas.
Y para finalizar, el Consejo aprobó la propuesta del Departamento de Derechos Humanos sobre entregar la colegiatura póstuma a los doctores Carmen Angélica Delard Cabezas y José Luis Apple de la Cruz, quienes fueron víctimas de la dictadura y a quienes la Universidad Austral de Chile les otorgó el título póstumo de médico cirujano.
“Aprobamos la colegiatura póstuma de dos estudiantes de medicina detenidos desaparecidos que fueron recientemente titulados en forma póstuma también por sus universidades, la Universidad Austral. Y nosotros vamos a conmemorar este hecho tan importante y tan significativo y reparatorio con ellos y con sus familias. Fue un muy buen consejo, un consejo donde hubo mucha instancia de participación y pudimos como siempre conocer las realidades de las regiones”, concluyó nuestra presidenta, Dra. Anamaría Arriagada.