
Durante la reunión del mes de enero, las y los dirigentes de todo el país, aprobaron dos importantes normativas, relacionadas con el funcionamiento de la Unidad de Defensa Laboral (UDEL) y las consultas vinculantes.
El pasado viernes, en una nueva reunión del Honorable Consejo Nacional, instancia que reunió a dirigentes de todo el país para abordar temas relevantes en materia gremial y de políticas públicas en salud, se aprobaron dos relevantes reglamentos para el trabajo gremial:
- Reglamento de la Unidad de Defensa Laboral (UDEL): Este documento actualiza el marco normativo para la asistencia jurídica y gremial a médicas y médicos, determinando que el Colegio Médico estará a cargo de su funcionamiento gremial y que no podrá intervenir en aquellas materias que sean de competencia de los Departamentos del Colegio Médico de Chile, a menos que lo requiera la Mesa Directiva Nacional, debiendo comunicar tal decisión al Directorio de FALMED. Además, deja solo la figura del presidente de UDEL, quien quedará a cargo de las tres unidades que lo conforman: UDEGEN, UDELAM y UDMP.
- Reglamento de Consultas Vinculantes: Este reglamento establece los procedimientos para la realización de consultas a las y los colegiados, con el fin de promover una mayor participación democrática y transparencia en las decisiones del Colegio Médico. Las consultas podrán ser convocadas por el H. Consejo Nacional, a petición de la Mesa Directiva Nacional y sólo podrán remitirse a ciertos temas como modificaciones al ordenamiento jurídico nacional, especialmente aquellas que leyes que incidan en las condiciones de trabajo de las y los médicos; y que tengan relación con comprar, vender, permutar, enajenar, transferir e hipotecar bienes inmuebles que valgan más del 10% del patrimonio del Colegio Médico. No podrán ser sometidas a consultas vinculantes de carácter nacional aquellas materias de orden valórico que quedan entregadas a la conciencia individual de cada médico, sin perjuicio de las consultas no vinculantes o encuestas que puedan realizarse sobre ellas. Las consultas se realizarán durante cinco días hábiles consecutivos, a través de un sistema de votación electrónica.
Ambos reglamentos reflejan el compromiso de la Mesa Directiva Nacional con la modernización del gremio, incorporando mayor democracia y potenciando la defensa activa de los derechos de las médicas y médicos.
Como es tradicional, la Presidenta del gremio, Dra. Anamaría Arriagada, informó de las principales actividades desarrolladas por la directiva nacional durante el último mes y cada dirigente regional pudo hacer también un balance de la gestión del año pasado, los temas pendientes y las prioridades para el 2025. «Fue un consejo participativo, interesante, importante y que, además, nos permite llenarnos de más insumos para poder hacer una buena planificación estratégica para un año que se inicia con dificultad, pero también con oportunidades de trabajo gremial», acotó la máxima autoridad de la Orden.