Dra. Arriagada participa en Seminario CLAPES UC: “Tras aprobación de la Ley Corta: los escenarios que se abren para el sector salud”

286

En el Centro de Extensión de la Universidad Católica se realizó el Seminario CLAPES UC “Tras aprobación de la Ley Corta: los escenarios que se abren para el sector salud”. Seminario en el que participó nuestra presidenta, Dra. Anamaría Arriagada, junto al Dr. Álvaro Erazo, Dr. Víctor Torres, Superintendente de Salud; Gonzalo Arriagada, Presidente de Asociación Isapres y Javier Fuenzalida, Presidente del Directorio de Clínicas de Chile.

Tras la aprobación de la Ley Corta de Isapres, se avecina un nuevo escenario en materia regulatoria y coberturas en el ámbito de Fonasa e Isapres. Los cambios importantes y sus complejidades tendrán un fuerte impacto en los actores relevantes como los seguros generales, los prestadores de salud privados y los propios afiliados. 

“Estos espacios son muy importantes,porque los diferentes actores somos capaces de escucharnos unos a otros, de dar respuesta, y porque en este discurso nos damos cuenta de los puntos en común que tenemos y que nos permiten seguir avanzando. Además, es importante porque de alguna manera traducen la relevancia del Colegio Médico, como el colegio profesional con más injerencia en esta discusión. No para usarlo desde un punto de vista del poder, sino siendo responsable de relevar al resto del equipo de salud y sobre todo a los pacientes y los usuarios”, señaló la Dra. Anamaría Arriagada.

El Colegio Médico ha sido enfático en señalar lo importante que es incorporar  la lógica sanitaria en el diseño del sistema de salud. Es decir, focalizar en las necesidades de salud de las personas; en materias tan importantes como la MLE, la gestión de recursos, definir ciertos criterios de uso de seguros complementarios que den sostenibilidad al sistema, aseguren uso eficiente de recursos humanos, infraestructura e impacten en un menor gasto de bolsillo. En paralelo al fortalecimiento de Fonasa, que también será real en la medida que sus aranceles sean más cercanos a los costos reales.

“Como Colegio Médico lo que socializamos, también, fue fortalecer la institucionalidad para que no vuelva a pasar lo que está sucediendo hoy con la Clínica Las Condes.  Y lo ocupamos un poco como un caso, un caso emblemático de una institución privada que fue señera en muchos temas importantes de la salud pública y privada, y que hoy está viviendo una situación de una crisis de su ética institucional, una crisis laboral, despidos masivos, injustificados, deudas que no paga, y ese, de alguna manera, es como un punto que nos permite decir, bueno, ¿qué Superintendencia necesitamos para que esto no vuelva a pasar en el país?”, sostuvo la Dra. Arriagada.

Revisa aquí la transmisión del Seminario CLAPES UC: “Tras aprobación de la Ley Corta: los escenarios que se abren para el sector salud”.