
Dr. Mendoza participó en Seminario “Modernización del Estado en Salud: Una necesidad urgente»
En la actividad organizada por la Universidad Autónoma, el vicepresidente del Colegio Médico abordó la urgencia de actualizar las leyes que rigen a los profesionales de la salud, destacando la necesidad de poner fin a las 50 horas para médicas embarazadas con jornada 22/28 y de rediseñar la Ley 15.076 para hacer más atractivo el ejercicio en turnos de urgencia, además de mejorar la inversión en salud y avanzar en la digitalización del sistema.
Este jueves, en el Auditorio del Campus Providencia de la Universidad Autónoma de Chile, se llevó a cabo el seminario “Modernización del Estado en Salud: Una necesidad urgente», encabezado por el Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de dicha casa de estudios, Dr. Luis Castillo. La actividad contó, además, con la presencia de la Jefa de la División de Gestión de las Personas (DIGEDEP) del Ministerio de Salud, Verónica Bustos, y del ex subsecretario de Hacienda Alejandro Micco, quien dictó la charla “Modernización del Estado, una opción necesaria”.
Nuestro Vicepresidente Nacional, Dr. Iván Mendoza, fue parte de este seminario, con su participación en la Mesa Redonda “Modernización de estado en salud (ausentismo – estatuto administrativo – incentivos)”, moderada por Aldo Cassinelli, Director de la Escuela de Gobierno de la Universidad Autónoma de Chile, donde abordó este relevante tema junto a Ricardo Ruiz, Presidente de la FENATS Unitaria; Gabriela Flores, Presidenta de la CONFUSAM; y Margarita Paz Araya, Presidenta de la Confederación Democrática de Profesionales de Chile.
“Todas las leyes deben ser remiradas, porque hoy las colegas embarazadas que trabajan bajo la ley 15.076, que hacen turno de noche, por ley, se les exime de hacer turno en noche, pero esta norma, lo que hace, y ya tenemos dos pronunciamientos de Controlaría, es que las colegas deben trabajar 50 horas diurnas, eso lo están haciendo hoy las médicas a lo largo de todo el país ¿Qué ha provocado esto? que las colegas están escondiendo el embarazo, porque prefieren hacer el turno de noche que trabajar 50 horas diurnas”, señaló el Dr. Iván Mendoza, respecto de uno de los puntos esenciales que se debe abordar sobre la modernización del Estado y de la actualización de las leyes que rigen a los funcionarios y profesionales del sistema de salud del país.
Agregó el dirigente que el Colegio Médico tomó como bandera de lucha una campaña en torno a no más 50 horas, ya que este es un claro ejemplo de que la ley se debe reformular y adaptar a los tiempos actuales.
Asimismo, señaló que en la actualidad “estamos teniendo problemas con los colegas que quieren hacer turnos. Los colegas no quieren hacer turno y el artículo 44, no les llama la atención, hay que buscar otra forma y hay que rediseñar la 15.076, que es la ley de urgencia y el Colmed está disponible a debatir para que los colegas pueden ver con mejores ojos esta instancia y se sientan atraídos a estos servicios que hoy están teniendo bastantes problemas para la atención de los pacientes”.
Además, el directivo expresó que “existe una paradoja en el sistema de salud del país. Por un lado, tienes indicadores de salud que son similares a los de países del primer mundo, lo que sugiere que hay aspectos positivos en la atención médica. Sin embargo, por otro lado, la inversión en salud es más propia de un país del tercer mundo, lo que puede limitar la capacidad del sistema para proporcionar atención médica de alta calidad a todos los ciudadanos».
Por último, el Dr. Mendoza, resaltó que se debe fomentar la digitalización y la tecnología en el personal de salud. También dijo que la Alta Dirección Pública (ADP) ha sido un avance, pero hoy se debe remirar, ya que cambia el ciclo político y se modifican los cargos. “La salud es un punto estratégico en la producción del país”, señaló el especialista.