Dr. Mendoza participa en “Lanzamiento del modelo de competencias referenciales en salud digital 2.0”

1129

El primer Modelo de Competencias Referenciales, en su versión 1.0, se desarrolló durante 2017 y 2018, y se publicó en 2019. En base al Modelo 1.0, se diseñaron 12 perfiles profesionales, cursos de capacitación, asesorías y colaboraciones con la Red Universitaria de Telemedicina, RUTE, y las mesas de competencias de la Red de Salud Digital de las Universidades del Estado, RSDUE.

“Como COLMED reconocemos este nuevo Modelo de Competencias Referenciales en Salud Digital 2.0, consideramos que es una herramienta esencial para una mejor salud. Es fundamental que lo apoyemos y desarrollemos”, manifestó en su intervención el vicepresidente del Gremio, Dr. Iván Mendoza en la mesa de discusión sobre el “Lanzamiento del Modelo de Competencias Referenciales en Salud Digital 2.0” y que también integraron el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica, Dr. Felipe Heusser; la directora ejecutiva del Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS) Dra. May Chomalí y la jefa de Salud Digital del Minsal, Dra. María José Letelier.

Cabe destacar que el Modelo de Competencias Referenciales en Salud Digital reúne conocimientos, habilidades y actitudes, para un ecosistema donde las personas enfrenten con responsabilidad los desafíos y contribuyan a la transformación digital en salud. Las competencias describen aquellos conocimientos, habilidades o actitudes que permiten enfrentar una situación o problema de manera integrada.

Sus dominios y competencias permiten desarrollar y renovar mallas curriculares hasta perfiles de egreso, orientar nuevas carreras de pre y postgrado, guiar capacitaciones en el mundo laboral, y facilitar el levantamiento y reconocimiento de perfiles laborales, tanto en el país como en la región. De esta manera, las personas no sólo adquieren saberes, sino que también se forman para actuar de manera pertinente a un problema o desafío, haciéndose cargo de sus implicancias.

El Dr. Mendoza agregó que la pandemia adelantó de forma positiva el desarrollo de este modelo que se presentó en esta actividad. “Este avance se debería agregar en los concursos de ADP y desarrollarse de forma integral. Desde el Colegio Médico queremos formar una comisión de salud digital, ya que consideramos que es de gran importancia. La tecnología va avanzando muy rápido, es importante que en este avance no dejemos atrás a nuestro centro, que son las personas».

El Modelo da a conocer lo que se espera de los profesionales y técnicos en este sector y orienta a las personas con oportunidades formativas de trabajo y su desarrollo profesional. Los dominios y competencias permiten generar itinerarios formativos, organizando el proceso de aprendizaje como un continuo, facilitando la construcción de trayectorias formativas individuales e institucionales.

DESCARGA EL MODELO VERSIÓN 2.0:

https://cens.cl/wp-content/uploads/2024/06/Informe-Modelo-2.0.pdf

REVISA EL SEMINARIO EN EL SIGUIENTE LINK: