
En una intensa jornada de trabajo, la Directiva Nacional del Colegio Médico recogió las principales preocupaciones locales, abordó temas como presupuestos hospitalarios, tiempos de espera, retención de especialistas, y reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la salud regional.
Continuando con las visitas a regiones, representantes de nuestra Directiva Nacional, liderados por la presidenta, Dra. Anamaría Arriagada, en compañía de nuestro vicepresidente, Dr. Iván Mendoza y el tesorero nacional, Dr. Carlos Becerra, visitaron el Consejo Regional de O’Higgins para reunirse con médicos y autoridades de la región y así poder conocer sus impresiones, abordar falencias, solicitudes y gestionar propuestas regionales.
La primera actividad fue en la sede del Consejo Regional, donde se reunieron con la presidenta de COLMED O´Higgins, Dra. Sonia Correa, además de la Dra. Leisli Salvatierra, secretaria y el Dr. Miguel Duarte, Consejero; con el fin de conversar respecto a la situación de los centros de salud locales y ver cómo la Directiva Nacional puede cooperar en los desafíos gremiales que enfrentan en la región.
La agenda continuó con una reunión con la Dirección del Hospital Clínico FUSAT Hospital Clínico FUSAT, en la que participaron doctoras representantes del síndicato de médicos del centro de salud, en la que conversaron respecto al modelo de medicina familiar, además, de diversos temas gremiales relacionados con vínculos contractuales, derechos laborales y seguridad social de médicas y médicos.
Posterior a esta reunión, la Directiva Nacional y Regional del COLMED, se trasladaron al Hospital Dr. Franco Ravera Zunino. Un establecimiento público, de alta complejidad, asistencial docente y que participa activamente en la Red Pública de Salud del Servicio de Salud O’Higgins. Ahí tuvieron una asamblea con médicas y médicos que trabajan en el centro de salud, para conversar respecto a demandas gremiales, levantar inquietudes vinculadas al ejercicio de la medicina y canalizar sus inquietudes con las autoridades locales.
Una vez terminada la asamblea, los representantes del COLMED se reunieron con la Directora del Hospital Dr. Franco Ravera Zunino, Alis Catalán y el subdirector (s), Dr. Andrés Cornejo. Durante el encuentro abordaron temas vinculados a tiempos de espera, formación, distribución y retención de especialistas, presupuesto hospitalario, entre otros.
La última actividad en la Región de O’Higgins, fue una reunión con el director (s) del Servicio de Salud O´Higgins, César Sierpe. En el encuentro conversaron sobre la grave situación presupuestaria que enfrentan hospitales, los desafíos sanitarios que enfrenta la región y recursos comprometidos en reuniones previas con la directiva local respecto a asignaciones.
“Tenemos un compromiso de que en el segundo semestre de este año, tendremos una propuesta concreta para poder ir sumándose a las asignaciones que ya tenemos, que se habían conseguido durante los años anteriores y -también- se avance en una propuesta de asignaciones de especialidad para conseguir que médicos especialistas vengan a nuestra región. Estamos al lado de Santiago, nos cuesta mucho tener médicos y médicas especialistas, esto pensando en la comodidad de nuestros pacientes y a su vez queremos potenciar el desarrollo médico aquí en la región”, señaló la Dra. Correa, presidenta de COLMED O’Higgins.
Reflexión que comparte la presidenta de la Orden: “Nos vamos contentos, porque pudimos ver y palpar en terreno la amplia realidad local de los problemas que enfrenta la región. En la última reunión, nos percatamos de lo que pasa cuando hay un director de servicio (s) que tiene un liderazgo importante y que es capaz de exigir el presupuesto que necesita al ente rector sanitario, es decir, Ministerio de Salud, Subsecretarías y también a FONASA. De parte de él hay un compromiso de seguir trabajando, incluyendo al gremio médico, por algo muy anhelado en este regional como es el tema de las asignaciones”, complementó la Dra. Arriagada.
Con esta visita, el Colegio Médico de Chile renueva su compromiso de trabajar en terreno, escuchar directamente a sus bases y construir, en conjunto con las autoridades, soluciones que respondan a las necesidades reales de las y los médicos y de sus pacientes en todo el país.