Directiva Nacional visita Antofagasta con nutrida agenda gremial

423

Miembros de nuestra Directiva Nacional visitaron Antofagasta para reunirse con médicos y autoridades de la región, para conocer sus impresiones, abordar falencias, presentar solicitudes y gestionar propuestas regionales. Además, de participar en el primer seminario territorial 2024: “Medio Ambiente y Salud: Desafíos en el norte de Chile”, que se realizó en la región.

El viernes 3,  a primera hora, comenzaron las actividades de la Directiva Nacional en la Región de Antofagasta. Nuestra Directiva Nacional visitó el Centro Oncológico de Antofagasta, para reunirse con autoridades médicas y funcionarios de éste, con el fin de conocer la realidad del recinto de salud.

La visita contó con la presencia de los cinco integrantes de la Directiva Nacional del COLMED, encabezados por nuestra presidenta, Dra. Anamaría Arriagada, además del vicepresidente, Dr. Iván Mendoza; el tesorero, Dr. Carlos Becerra, el secretario nacional, Dr. Mauricio Osorio y la prosecretaria nacional, Dra. Claudia Chartier. Fueron acompañados en todo momento por el Dr. Michel Marín, presidente del Consejo Regional Antofagasta,

La segunda parada fue en el Hospital Regional donde se reunieron con el Dr. Antonio Zapata, director del Hospital Regional de Antofagasta, para abordar la situación del centro de salud, conocer la realidad en terreno del mismo y ver cómo podemos aportar desde el gremio. Aprovechando la visita en el centro de salud, la Directiva participó en una Asamblea con los colegas y funcionarios del Hospital Regional de Antofagasta,  para conocer cuáles son sus necesidades, inquietudes y así ver la forma de cómo poder colaborar desde nuestro gremio.

Siguiendo con la apretada y nutrida agenda, los dirigentes del COLMED Nacional, junto con el presidente del gremio en la región, se reunieron con Claudia Fernández, jefa de la Dirección de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Antofagasta (CMDS), para conversar sobre diversos temas que interesan a la región.

En la tarde, se reunieron con las y los colegas de la Atención Primaria de Salud (APS) en las instalaciones de la Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas, Región de Antofagasta. Fue un encuentro masivo y muy fructífero, ya que médicas y médicos pudieron expresar sus inquietudes directamente a los máximos dirigentes de nuestra Orden.

El recorrido de la Directiva Nacional por los distintos centros e instituciones de salud de la Región de Antofagasta terminó con una reunión con Fabiola Roa, directora (s) del Servicio de Salud de Antofagasta y el subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Antofagasta (SSA), Dr. Sebastián Villarroel, para conversar y presentarles toda la información recopilada de las múltiples reuniones previas, aprovechando de ofrecer posibles soluciones y estableciendo compromisos con las autoridades de la región.

“La visita de la Directiva Nacional nos permitió conversar temas propios de la región y de la zona con los distintos actores y autoridades. Fue muy productivo, por lo mismo, agradecemos a la Dra. Anamaría Arriagada y a la directiva que nos vinieron a acompañar, tanto en el conversatorio como en las distintas actividades”, declaró el Dr. Michel Marín, presidente del Consejo Regional Antofagasta. 

En la noche, las actividades continuaron en la sede del Consejo Regional, lugar donde se realizó un homenaje póstumo al Dr. Aliro Bolados. El Dr. Bolados fue un destacado médico gineco-obstetra, considerado uno de los pilares de la medicina en Antofagasta. Asumió como director del Hospital Regional y fue presidente del Colegio Médico de Antofagasta, donde mostró un importante compromiso con la defensa de las causas ambientales en la ciudad. El auditorio de la sede del COLMED en la ciudad lleva su nombre para recordar su incuantificable legado en la vida de médicas, médicos y usuarios.

“Fue muy emocionante participar del homenaje al Dr. Bolados, junto a su familia, amigos, colegas de distintas generaciones que lo conocieron y que trabajaron con él. El Dr. Bolados fue un hombre que a través de su trayectoria uno puede recorrer los últimos 50 ó 60 años de la medicina de Antofagasta y una persona que, además, tuvo una fuerte preocupación por el medio ambiente”, agregó nuestra presidenta.

El sábado se realizó el primer seminario territorial 2024: “Medio Ambiente y Salud: Desafíos en el norte de Chile”, organizado por el Departamento Nacional de Medio Ambiente y el Consejo Regional. Este seminario, es el primero de tres actividades contempladas por el Departamento este año, cuyo objetivo es buscar precisar, ordenar y comprender la multiplicidad del problema, separados por macrozonas. “Es una actividad muy importante, ha sido espacio de encuentro y de pensamiento que además demostró la capacidad que tiene este regional de organizar y generar. Además, del apoyo de la Directiva Nacional que viajó en pleno para estar con nosotros”, señaló el Dr. Yuri Carvajal, presidente del Departamento de Medio Ambiente.

“Ha sido una visita muy fructífera, muy importante, para diseñar líneas de trabajo que vayan en beneficio de nuestros colegas, colegiados y no colegiados, de los demás profesionales de la salud y sobre todo de la población. Además, de aprovechar al Colegio Médico como un espacio que reúna diferentes saberes en torno a la salud de la población, del país y del planeta”, concluyó la presidenta de la Orden, Dra. Anamaría Arriagada.