
La grave crisis financiera que afecta a la red pública de salud en Chile no se ha solucionado y sigue poniendo en riesgo la atención de miles de personas. Hace un par de meses, el Colegio Médico y otros gremios advertimos de la falta de recursos en los hospitales del país, donde se definió claramente el monto necesario para cerrar el año: $300 mil millones mensuales. Sin embargo, los recursos entregados por el Gobierno no cubrieron esa cifra.
Lo que se ha gastado en los hospitales estos últimos meses, será descontado del presupuesto 2025, lo que significa que los hospitales comenzarán el año endeudados. Con esto, se proyecta que los recursos se agotarán antes de terminar el primer semestre, en un contexto de alta demanda asistencial por la campaña de invierno y de mayor exigencia de productividad para reducir listas de espera, lo que empeorará la crisis de salud pública.
Desde el Colegio Médico de Chile reiteramos nuestra preocupación y hacemos un llamado urgente al Gobierno a asumir su responsabilidad y entregar un financiamiento real y sostenible. El Ministerio de Salud debe buscar las alternativas para poder paliar esta crisis y, de no poder reasignar recursos de otras partidas, debe realizar las gestiones ante la cartera de Hacienda para que disponga de un presupuesto que garantice la continuidad y calidad de la atención y que permita responder a las necesidades de las y los pacientes sin poner en riesgo la salud y bienestar de la población.
El sistema público de salud no puede continuar sobreviviendo con soluciones parche. La salud es un derecho fundamental y debe ser prioridad del Estado.
Mesa Directiva Nacional
Colegio Médico de Chile