Declaración del Colegio Médico de Chile sobre la crisis humanitaria en Gaza

578

La grave situación humanitaria en Gaza no puede ser ignorada. El conflicto desatado tras la masacre del 7 de octubre de 2023, que costó la vida de 1.200 israelíes, ha dejado a 45.000 palestinos fallecidos, entre ellos un alto porcentaje de niños, niñas y mujeres. Se suman alrededor de 108.000 heridos, muchos con amputaciones y traumas severos, y 8.000 desaparecidos entre los escombros. 

Al día de hoy, la milicia palestina ha liberado 117 rehenes, muchos con secuelas por torturas y vejámenes, y permanecen secuestrados 96 israelíes, incluidos 34 cadáveres que aún no han sido entregados a sus familias.

Los ataques recientes, como el bombardeo al hospital Kamal Adwan, han agravado aún más la crisis sanitaria. Sólo quedan dos hospitales operativos en el norte de Gaza, poniendo en riesgo la vida de 75.000 personas sin acceso a atención médica. Esta situación también afecta gravemente las campañas de vacunación, necesarias ante el resurgimiento de enfermedades como la poliomielitis. Mientras tanto, el frío en los campos de refugiados ha causado, según UNICEF, la muerte de al menos cuatro recién nacidos por hipotermia en la última semana.

En noviembre de 2023, el Colegio Médico realizó una declaración pública llamando a respetar los centros de salud.  Posteriormente, en mayo de este año, suscribimos la declaración de la Asociación Médica Mundial, que llamaba a proteger el acceso a la salud en zonas de guerra. Hoy, la Mesa Directiva Nacional del Colegio Médico de Chile hace suyo el llamado de diversos organismos internacionales como la OMS, ONU Mujeres, UNICEF y ACNUR para exigir el cese inmediato de los ataques a civiles y personal de salud, la liberación de rehenes israelíes y el acceso pleno a ayuda humanitaria.

Lamentamos profundamente el sufrimiento del personal de salud, que ha visto un aumento del 75% de los ataques en su contra y un incremento de la mortalidad en 240%. Los médicos somos sujetos y garantes de derecho. Nuestra misión es proteger la vida y la dignidad humana, incluso en medio del horror de la guerra. 

Hoy reafirmamos nuestra voz por el respeto a los derechos humanos, el acceso universal a la salud y que vuelva a reinar la tolerancia, imperen los acuerdos y se instale la Paz.

Mesa Directiva Nacional
Colegio Médico de Chile