Declaración de Colmed sobre la situación del Hospital Roberto del Río a partir del video difundido en redes sociales y televisión

5802

Como Colegio Médico de Chile queremos rectificar lo siguiente:

  • El Hospital Roberto del Río ha sido una institución pionera y referente en cuanto a la prevención del maltrato infantil.
  • La contención física es un procedimiento que se utiliza para evitar que el/la paciente sufra un daño secundario a caídas, retiro accidental de vías venosas o arteriales u otros elementos invasivos, como sondas. Se realiza con material diseñado para estos efectos, que impide la formación de úlceras y es supervisado permanentemente por el personal sanitario. Se utiliza como última medida de contención, por el menor tiempo posible, cuando no se puede disponer de vigilancia permanente y según protocolos establecidos en cada centro asistencial.
  • Cuando esta contención es requerida, el no utilizarla puede tener como consecuencia requerir múltiples punciones, caídas, nuevas intervenciones en pabellón, entre otros daños.
  • La ley de derechos y deberes de las y los pacientes prohíbe el registro gráfico dentro de las instituciones de salud y la difusión de imágenes de niños, niñas y adolescentes en estas condiciones, vulnera sus derechos.
  • Si se tiene un reclamo respecto a la atención de un paciente, existen diferentes vías formales para manifestarlo. En las redes sociales se masifica información incompleta de los hechos, arriesgando vulneración del derecho a la honra de las y los profesionales aludidos.

El Hospital de niños Roberto del Río es el primer hospital pediátrico de Chile y las y los profesionales de la salud que allí se desempeñan están comprometidos con el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes y con ofrecer cada día una mejor atención a sus usuarios, así como también favorecer el adecuado acompañamiento de sus tutores. La pandemia por COVID-19 ha generado cambios en los protocolos de dicho acompañamiento y empatizamos con  el dolor que esto ha significado para las familias.

Como profesionales de la salud, vivimos día a día la brecha en los hospitales en recursos materiales, de infraestructura y humanos para permitir condiciones de acompañamiento permanente a los pacientes pediátricos acorde a los estándares actuales y aspiramos a que dichas condiciones puedan mejorar en todas las instituciones que atienden niños, niñas y adolescentes. Para esto, es necesario un compromiso real por parte de la autoridad asociado a una inyección de recursos sustantiva.

Particularmente en el caso del Servicio de Salud Metropolitano Norte, el proyecto de un nuevo Hospital Roberto del Río se está desarrollando hace años y su construcción beneficiará a toda la comunidad del área norte de la Región Metropolitana y el país, siendo fundamental para poder ofrecer una atención de aún mejor calidad, por lo cual esperamos que su realización sea priorizada por las autoridades pertinentes.

Como Colegio Médico de Chile, respaldamos a los equipos de salud del Hospital Roberto del Río. Queremos destacar el compromiso histórico de este centro asistencial con los desafíos de la salud infantil y ponernos a disposición en cualquier materia que pueda contribuir a avanzar en resolver las falencias de recursos que dificultan su labor en beneficio de su población beneficiaria.