Cuadernos Médico Sociales presentó su último número de 2022

724

En el Museo de Química y Farmacia «Profesor César Leyton Caravagno» de la Universidad de Chile, se presentó esta nueva edición, que incluye artículos sobre el mismo museo, la mentira en política y en la evidencia científica, el color rojo en las flores y los principales problemas del medio humano en Chile en los ’70. Además, contó con la participación del destacado ecólogo Jaime Hurtubia.

Este sábado, en una acogedora ceremonia en el Museo de Química y Farmacia «Profesor César Leyton Caravagno» de la Universidad de Chile, se realizó el lanzamiento del número 62(4), correspondiente a la cuarta edición del año 2022, de Cuadernos Médico Sociales, encabezado por su Editor Jefe, Dr. Yuri Carvajal, y que contó con la participación de nuestra Vicepresidenta Nacional, Dra. Inés Guerrero.

Este número, disponible en https://cuadernosms.cl, incluye artículos sobre el papel que jugaron los establecimientos del primer nivel en pandemia; la mentira en política y en la evidencia científica; la situación ambiental chilena de 1972; la convivencia de bioética y ética médica; el rol colectivo de los hospitales; una propuesta de desarrollo económico en equilibrio con el medioambiente; y un homenaje a la Dra. Danuta Rajs, entre otros.

El Dr. Carvajal resume que este último número «está muy concentrado en recuperar una revista de salud pública de los años 80-90, que fue Salud y Cambio, en recuperar también todo el análisis ecologista de los años 70, que abordó el doctor Hurtubia. Y también escribimos una entrevista muy valiosa sobre la posibilidad de construir en madera dispositivos de salud, que es algo urgente, porque no solo fijamos huellas de carbono, sino que tenemos soluciones muy rápidas y muy modulares para la gran crisis de diseño y de dispositivos de atención de salud para la población».

La ceremonia contó con la participación de Jaime Hurtubia, ecólogo, ex asesor principal de Políticas Ambientales de la Comisión Desarrollo Sostenible de la ONU y Ex Director División de Ecosistemas y Biodiversidad, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Nairobi, Kenia, quien comentó su artículo «Principales problemas del medio humano en Chile», de 1972, que fue reeditado para este número.

Respecto a su presentación, el Dr. Yuri Carvajal puntualizó que «el doctor Jaime Hurtubia mencionaba que acá en Chile se carece de una política nacional orientada a preservar el medio ambiente, a cuidar el ecosistema. Señalaba que tenemos un sistema de evaluación de impacto ambiental y una legislación ambiental, pero no tenemos el primer piso, que es decir, ¿para qué la queremos? Yo creo que su diagnóstico es dramático, pero es certero. Nosotros necesitamos una política de ambiental».

Por su parte, la vicepresidenta del COLMED valoró esta instancia e hizo un llamado a más colegiados y colegiadas a ser parte de este tipo de actividades. «Ha sido una excelente jornada a la que me encantaría que pudieran participar más colegas y pudieran conectarse con este espacio que nos saca un poco de la contingencia y que nos permite volver al humano, a lo divino y al alma. Así que ojalá que podamos seguir viendo más gente acá en cada una de las reuniones, como ha sido hoy día».