Conversatorio abordó los desafíos de la maternidad y el trabajo en la salud

83

Expertas en salud, derecho y legislación analizaron las dificultades que enfrentan las médicas embarazadas y las profesionales de la salud en Chile, destacando la necesidad de cambios en la normativa laboral para garantizar jornadas compatibles con la maternidad.

En el marco del Mes de la Mujer, el Colegio Médico de Chile realizó el conversatorio «Maternidad y Trabajo: Un Diálogo sobre Derechos, Salud y Equidad», un espacio de reflexión y análisis sobre las dificultades que enfrentan las médicas embarazadas y otras profesionales de la salud en su vida laboral.

Transmitido en vivo a través de YouTube, el evento contó con la participación de destacadas invitadas, entre ellas, la Senadora Ximena Órdenes, la Dra. María José del Río, presidenta de la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología (SOCHOG), la Dra. Isabel Tagle, gineco-obstetra, integrante del directorio de SOCHOG, y las abogadas Francesca Coghlan y Patricia Núñez, expertas en derecho laboral y género.

Uno de los temas centrales fue la realidad de las médicas contratadas bajo la Ley N° 15.076, quienes, al estar embarazadas, deben trasladar sus turnos nocturnos a horario diurno, lo que en la práctica las obliga a trabajar hasta 50 horas semanales.

«Las médicas que antes hacían turnos de 22 y 28 horas deben completar sus jornadas en horario diurno, extendiendo su trabajo a 10 horas diarias de lunes a viernes, lo que es incompatible con un embarazo saludable», explicó la Dra. Anamaría Arriagada, presidenta del Colegio Médico.

Desde la perspectiva médica, las especialistas en ginecología y obstetricia presentaron evidencia sobre los riesgos de jornadas extenuantes en el embarazo, incluyendo un mayor riesgo de parto prematuro, abortos espontáneos y complicaciones en el desarrollo del bebé.

«El trabajo nocturno y las largas jornadas impactan directamente en la salud de la madre y del feto. No es solo una demanda laboral, es un tema de salud pública», enfatizó la Dra. María José del Río.

Por su parte, las abogadas especialistas en género y derecho laboral explicaron los derechos de las trabajadoras embarazadas y enfatizaron la importancia de conocer y hacer valer la normativa vigente. Además, abordaron la necesidad de modificar la ley para corregir esta situación.

«Si bien la normativa protege a las trabajadoras de realizar turnos nocturnos, la redistribución horaria impuesta en el sector público termina por generar una sobrecarga injusta. Esto debe corregirse desde el ámbito legislativo», explicó la abogada Francesca Coghlan.

Finalmente, en el marco de la Mesa Redonda, la Senadora Ximena Órdenes destacó que la conciliación entre maternidad y trabajo sigue siendo una deuda pendiente en Chile, y reafirmó su compromiso para avanzar en una legislación que garantice condiciones laborales justas para las médicas y otras profesionales de la salud.

Este conversatorio es parte de las actividades del Colegio Médico en el Mes de la Mujer y refuerza la campaña «Fin a las 50 horas», impulsada por la organización para limitar la jornada de las médicas embarazadas a un máximo de 44 horas semanales en horario diurno, sin reducción de remuneraciones.

El evento completo quedó disponible en el canal de YouTube de ColmedChile.