Consejo Nacional de marzo acuerda convocatoria a Asamblea y refuerza debate sobre condiciones laborales médicas

19

La máxima instancia de participación gremial se realizará en Osorno entre el 24 y el 26 de abril. Además, se adoptó el compromiso de analizar en profundidad la formación de especialistas y el sistema de asignaciones.

El Honorable Consejo Nacional del Colegio Médico de Chile celebró su sesión ordinaria N°14 el pasado 14 de marzo, de manera presencial en la Sede de Esmeralda, en Santiago Centro. En la instancia se aprobaron una serie de acuerdos relevantes para la gestión gremial y el fortalecimiento de la participación de las y los colegiados.

Uno de los hitos centrales fue la convocatoria oficial a la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria, que se desarrollará entre el 24 y 26 de abril en las Termas de Puyehue.

Durante la jornada, también se acordó destinar una jornada de trabajo posterior a una próxima sesión presencial, al análisis de la formación y retención de especialistas; y otra instancia específica para debatir en profundidad sobre el sistema de asignaciones médicas, temas prioritarios para la realidad laboral de muchos colegas en todo el país.

Igualmente, se definió rechazar, por considerarla discriminatoria, la propuesta de bonificación para médicos que no hayan hecho uso de licencias médicas durante su destinación, por tratarse de una medida que atenta contra un derecho fundamental como es el reposo por razones de salud.

Asimismo, se aprobó la modificación del Reglamento General de Departamentos, reemplazando el nombre de “Primeras Naciones” por “Salud Intercultural y Colectiva”, ya que representa de mejor manera el trabajo que realiza.

Por su parte, la presidenta del Departamento de Medicina Privada, Dra. María Paz Soto, realizó una presentación donde abordó los alcances de la Modalidad de Cobertura Complementaria de FONASA, además de aclarar dudas de los consejeros sobre el tema.

Finalmente, tras la sesión de consejo, se realizó la primera actividad de formación gremial, liderada por Tania Morales, consultora y especialista en financiamiento y presupuesto en salud, quien analizó la formulación del presupuesto del Minsal y sus desafíos para el año 2025.

Desde la Mesa Directiva Nacional se valoró el desarrollo de una sesión productiva y enfocada en temas estructurales, que permiten seguir avanzando en la modernización del Colegio Médico y la defensa de condiciones justas para el ejercicio profesional en todo el país.