
En el auditorio del nuevo edificio Esmeralda, se realizó la emotiva ceremonia en la cual se reconocieron los 50 años de trayectoria de más de 100 colegas; se distinguieron a las y los mejores egresados de Facultades de Medicina del país; se entregaron los Premios de Ética 2024 y a la Solidaridad y se rindió homenaje a la Dra. Magali Pacheco Méndez, quien recibió la Condecoración de Honor de la Orden Médica Chilena.
Este viernes 6 de diciembre, por primera vez, se realizó la ceremonia de conmemoración del Día del Médico y la Médica en el auditorio, del nuevo edificio Esmeralda, un espacio diseñado para el encuentro de la comunidad médica, donde a futuro se espera albergar congresos, seminarios y charlas para nuestros colegiados y colegiadas. Junto con destacar el enorme aporte que realizan las y los facultativos en sus distintos roles, los protagonistas de la ceremonia fueron las y los más de 100 profesionales que cumplieron 50 años de trayectoria, quienes recibieron sus títulos en el año 1974.
En su discurso, la Presidenta del Colegio Médico de Chile, Dra. Anamaría Arriagada Urzúa, destacó que “su generación, de 1974, vivió años críticos de nuestro país, Latinoamérica y el mundo. Son un grupo resiliente y sobreviviente, en muchos sentidos. Deben sentirse orgullosos de lo que han recorrido para llegar hasta acá. Se dice de las generaciones actuales, que no tienen el mismo compromiso, que no quieren hacer turnos, no se comprometen, pero en nuestro recorrido por el país, hemos conocido médicos y médicas jóvenes, que enfrentan realidades tan complejas como las de antaño, pero distintas en su origen, y que -sin embargo-, perseveran. Trabajan en las postas rurales de Ercilla, o atraviesan el desierto de Atacama en precarias ambulancias con sus pacientes más graves, y hay 4 de ellos haciendo patria en Puerto Williams. Son admirables, valientes, y de una vocación que emociona. Es un alivio constatar que las generaciones anteriores no perdieron su tiempo. Que han dejado huella y han sido ejemplo. De parte nuestra, como Mesa Directiva, reciban toda nuestra profunda admiración”.
La actividad también contó con la presencia del Dr. Osvaldo Salgado Zepeda, subsecretario de Redes Asistenciales, quien señaló que “es emocionante, porque estoy representando al ministerio, pero también porque soy médico, soy colegiado, y también porque veo acá muchos amigos, amigos que van un poquito más adelante que yo. De hecho, el próximo año cumplo 50 años de médico, de tal manera que me siento muy cercano a todos ustedes”. Asimismo, recalcó que “en los tiempos que corren nos alegra, nos enorgullece constatar que el Colegio Médico sigue siendo una voz que pone el espacio que ha ganado en la sociedad para el debate público, en el bienestar de la población y en la defensa de la salud pública, y al mismo tiempo cumple una función con sus asociados”.
Para recordar anécdotas e historias que marcaron a los homenajeados, en representación de los alumnos de la generación de 1974, el Dr. Jaime Contreras Pacheco, egresado de la Universidad de Chile, quien emocionó a los presentes con sus historias. “Han sido 50 años de trabajo asistencial, docencia, de investigación, de gestión en los hospitales, de alta política en el ministerio, gremial y mucho más. Contamos en nuestras generaciones con un rector de la Universidad de Chile, hoy embajador en Italia; con una decana de la misma universidad aquí presente y tres decanos de universidades en Santiago y regiones; con miembros de números de la Academia de Medicina; con maestros de las disciplinas que han ejercido y que recibieron este título de sus pares; con referentes mundiales en sus especialidades, como el doctor Fernando Lanas. Pero, por sobre todo, tenemos vidas enteras dedicadas al servicio público, al sufriente de una enfermedad curable o no, pero que contó con uno de los nuestros a su lado. Somos los que nunca olvidaron los sueños que nos motivaron a elegir esta profesión, que tampoco han olvidado al primer paciente por el que lloraron, que tampoco han olvidado sonreír y que no han olvidado que, aunque no siempre podemos curar, sí debemos acompañar y confortar”, señaló.
Durante la ceremonia, también se entregaron otros galardones, como el “Premio de Ética del Colegio Médico”, al mejor trabajo inédito o publicado durante el año 2024 sobre esta materia, que recayó en las doctoras Sofía Salas Ibarra y Constanza Micolich Vergara por su trabajo “El radiólogo y la medicina mercantil: un real conflicto ético”.
Igualmente, se entregó el “Premio a la Solidaridad”, que reconoce el aporte que realiza cada colegiado y colegiada al FSG y que permite otorgar sus beneficios, que corresponde a una Cuota Mortuoria de 550 UF, que se divide en 5 ganadores, que reciben el monto para libre disposición. Los ganadores de este año fueron el Dr. Lister Gutiérrez San Lucas, del Consejo Regional El Loa, ganador por la zona norte; los doctores Alfonso Montes Ariztía, Reynaldo Becerra Becerra y Héctor Mariano Casanova, del Consejo Regional Santiago, por la zona central; y la doctora Anabel Perdomo Rosario, del Consejo Regional O’Higgins, por la zona sur.
También se otorgó el reconocimiento a las y los profesionales jóvenes que están comenzando, destacando a las y los mejores alumnos de las Facultades de Medicina del país:
Dra. Catalina Hernández Campos y Dr. Sebastián Silva Guerrero, de la Universidad de Valparaíso
Dr. Víctor Manuel Ugarte Montalva, de la Universidad de Los Andes
Dr.Joaquín Zúñiga Soria, de la Universidad Católica del Norte
Dra. Josefa Krarup Soto, de la Universidad Diego Portales
Dra. Catalina Ramírez Merino, de la Universidad Austral de Chile
Dr. Renato Betancur Salinas, de la Universidad Católica Santísima Concepción
Dr. Rodolfo Amstein Ferreti, de la Pontificia Universidad Católica de Chile
Dr. Diego Vergara Hernández, de la Universidad de Chile
Dra. Montserrat Cendoya Ferrada, de la Universidad de Concepción
Dra. Laura Jara Oyarzún, de la Universidad de Magallanes
Dra. Magdalena Von Igel Saumann, de la Universidad Mayor
Dr. Edgardo Pacheco Marmolejo, de la Universidad de O’Higgins
Dra. Marian Avello Medrano, de la Universidad de Santiago de Chile
Dr. Alex Cáceres Brito, de la Universidad de Talca
Dra. Fiorella Bertolotto Leonelli, de la Universidad de la Frontera
Dra. Lysis Carolina Cáceres Pradenas, de la Universidad San Sebastián
Y entre ellos y ellas, recibió el Premio de Honor del Colegio Médico a la mejor de los mejores egresados, la Dra. Fiorella Bertolotto Leonelli, de la Universidad de la Frontera, de manos del Dr. Luis Echeverría Gómez, Director de la Escuela de Medicina de dicha casa de estudios, y del Presidente del Colegio Médico Araucanía, Dr. Marco Cuminao.
Finalmente, la Condecoración de Honor de la Orden Médica Chilena, premio instaurado en el año 1970, como el máximo reconocimiento institucional, fue entregado a la Dra. Magali Aída Pacheco Méndez, por su valiosa trayectoria profesional y también como dirigenta del Colegio Médico de Chile.
Estudió medicina en la Universidad de Chile, donde obtuvo su título de médico cirujano el 4 de enero de 1985 y se especializó en Cirugía General en la misma universidad, completando el Programa de Formación de Especialista en junio de 1988. Trabajó en el Hospital Dr. Alejandro del Río y en el Hospital Regional Rancagua. Se formó como subespecialista en Vascular periférico, y es miembro fundadora de la Sociedad de Flebolinfología de Chile. Fue Presidenta de la Sociedad de Cirugía de la Sexta Región, entre los años 2000-2002. Además, fue pionera en el ámbito gremial, siendo la primera mujer presidenta de la sociedad de cirujanos de la región y presidenta del Colegio Médico de O’Higgins por nueve años consecutivos. Fue representante de los presidentes regionales en el directorio de nuestra Fundación de Asistencia Legal durante tres períodos, y en 2009 se convirtió en la primera mujer presidenta de la entidad. Posteriormente, asumió como vicepresidenta nacional del Colegio Médico de Chile en dos períodos entre 2011 y 2017, siendo en ese entonces la única mujer en la directiva. En 2015, lideró una de las negociaciones más importantes del gremio con el Ministerio de Salud, logrando avances históricos: el incremento del sueldo de los médicos de urgencia y la promulgación de la Ley 20.986 de Incentivo al Retiro, beneficiando a miles de profesionales de la salud.
“Cuando la doctora me llamó para contarme que había votado por mí para la condecoración de honor, literalmente se lo dije y me quedé sin palabras. Como veían en el vídeo, siempre he tratado de ser bajo perfil, que es lo que más me acomoda, y entregar ha sido como mucho más fácil para mí que recibir, por lo tanto debí procesar esto durante varios días para poder entender que sí he estado a la altura de recibir este premio”, relató emocionada.