COLMED y ex ministros de Salud emplazan al Ejecutivo por más recursos para el sector

952

El Gremio hace un llamado al poder Ejecutivo y Legislativo a lograr un acuerdo para que se destinen los recursos para abordar la lista de espera y propone la creación de un consejo de seguimiento vigile el uso eficiente de estos recursos.

“Estamos preocupados por lo que es el Presupuesto 2025; sin embargo, esa discusión se ha cruzado con el déficit presupuestario que enfrentan todos los hospitales de todo el país y que nos hace llegar a un fin de año muy complejo” señaló la presidenta del Colegio Médico, Dra. Anamaría Arriagada quien, junto a la ex ministra de Salud, y actual presidenta de la Comisión de Salud de la Cámara Baja, Dra. Helia Molina y los ex ministros de la Cartera, Dr. Enrique Paris y Dr. Álvaro Erazo llamaron al Gobierno a solucionar la crisis del sistema, aportando por más recursos en la discusión del Presupuesto.

La presidenta del Gremio agregó que “creemos que esta forma de asignar el Presupuesto está estructuralmente desacoplada con las necesidades de la población, que pasan por patologías, por edad, por condiciones, por elementos de terapia y un encarecimiento en general de la salud, de lo cual hoy día ya esta asignación, esta forma de asignar el presupuesto no se hace cargo”.

Asimismo, la dirigente expresó que el Gremio realizó una propuesta para que el Estado se haga cargo de resolver la lista de espera en tres años, la cual ha recibido aportes de muchas personas, y hoy escucharon las opiniones de los tres exministros Erazo, Paris y Molina. “Eso significa sumar más recursos a los que el Ministerio ha comprometido, significa aprobar el presupuesto del Ministerio en los términos de listas de espera, pero además comprometer un consejo de seguimiento en el cual el Colegio Médico, por supuesto, quiere participar, junto a otros miembros de la sociedad civil, universidades, Consejo Nacional de Productividad, Ministerio, Poder Legislativo, exministros, para poder vigilar que esos recursos se ocupen con eficiencia y vayan demostrando resultados. Creemos que si ya la lista de espera tiene un valor, entonces corresponde que el Estado se haga cargo y resuelva la lista de espera al día de hoy».

Por su parte, la Dra. Molina manifestó que espera que esta propuesta del COLMED pueda ser considera por las autoridades. “Es el ministerio de Hacienda el que al final de cuentas decide, pero creo que, políticamente, humanamente y éticamente, donde hay que poner recursos sin duda con mayor preferencia es en salud», indicó.

El exministro Paris apoyó en un 100% la propuesta del Gremio, ya que “es un plan bien pensado y meditado para contribuir a disminuir las listas de espera, sabemos que no se van a terminar nunca, pero hay mucha gente que está sufriendo. Lo que aquí se propone desde el punto de vista económico lo aprobamos y también me parece que este consejo de seguimiento, que va a permitir supervisar el uso de estos recursos, me parece una muy buena iniciativa. La salud es un tema de Estado”.

El Dr. Erazo indicó que “no estamos para más declaraciones de buenas intenciones, los chilenos no nos merecemos ni seguir haciendo auditorías, ni evaluaciones, hoy se necesitan políticas públicas concretas y esta propuesta de todos los miembros del Colegio Médico es una muy buena propuesta y yo la apoyo”.

Finalmente, la Dra. Arriagada señaló sobre la situación de los hospitales que “están pasando por un fin de año muy complejo, no está asegurado ni siquiera que tengan los recursos para llegar al fin del año y esto afecta profundamente una productividad que estaba en crecimiento, haciéndose cargo de los problemas de salud. Todos los Consejos Regionales del COLMED lo han manifestado en forma muy potente”.

REVISA LA CONFERENCIA DE PRENSA ACÁ: