COLMED y Depto. de Género se reúnen con Ministra de Salud por Ley Adriana

227

En las dependencias del MINSAL, se realizó la reunión donde las autoridades del Colegio Médico de Chile le presentaron sus comentarios a la máxima autoridad de salud del país, Dra. Ximena Aguilera respecto al proyecto de ley conocido como “Ley Adriana” . A la reunión asistieron: Dra. Anamaría Arriagada, presidenta nacional; Dr. Iván Mendoza, vicepresidente; Dr. Carlos Becerra, tesorero; Dra. Gisela Viveros, presidenta(s) del Consejo Regional Santiago y la Dra. Daniela Díaz, presidenta del Departamento de Género y Salud del COLMED.

En la reunión, el Colegio Médico expuso sus comentarios respecto a 4 ejes:

Financiamiento: Para hacer efectivos los principios que movilizan la ley, que busca asegurar el derecho a un parto humanizado, e instalar este principio en el quehacer y cultura hospitalaria, es fundamental contar con los recursos económicos que permitan asegurar las condiciones de bienestar para personas gestantes y por nacer. 

Territorialidad: Se expone al personal de salud a acciones involuntarias de eventuales vulneraciones, dado que no se hace cargo de la variabilidad territorial y su contexto, muchas veces precario, en que se desarrolla el acto médico.

No punitivismo: Que se defina y restrinja en la Ley Adriana el concepto de Violencia Gineco-Obstétrica bajo la agravante penal. Esta ley arriesga un aumento en la judicialización sin abordar el problema de fondo, lo que es perjudicial tanto para profesionales de la salud como pacientes. 

Incluir todo el ciclo vital: Que se incluya no solo el proceso de embarazo, parto y puerperio que fue lo que inicialmente se contemplaba, sino que se incluya y resguarde la Salud Sexual y Reproductiva de la mujer a lo largo de todo su ciclo vital.

La ministra de Salud se mostró muy receptiva a los comentarios y acordó generar espacios de trabajo para indicaciones en el que trabajará el COLMED, su departamento y la Agrupación de Médicos Generales de Zona.

“Discutimos sobre el proyecto de ley conocido como “Ley Adriana” y estamos absolutamente de acuerdo con que se avance en un parto humanizado y respetado. Sin embargo, nos preocupan algunos alcances que tienen que ver con la territorialidad, con los recursos y también con la agravante penal. Creemos que penalizando se complejiza el acto médico y no necesariamente éste mejora. Por lo tanto, le hemos manifestado a la ministra nuestra disposición a trabajar. Ella lo aceptó de muy buen agrado e instruyó a que ahora se desarrolle un trabajo bilateral entre nuestro Departamento de Género y que también incorporaremos a los Médicos Generales de Zona, que tienen mucho que decir, porque hacen la medicina en lugares apartados”, concluyó nuestra presidenta. Dra. Anamaría Arriagada, al final de la reunión.