COLMED se reúne con Centro de Derechos Reproductivos

723

Hasta la sede del Consejo Nacional llegaron representantes del Centro de Derechos Reproductivos para reunirse con parte de la Mesa Directiva Nacional, liderados por nuestra presidenta, Dra. Anamaría Arriagada, Dr. Mauricio Osorio, secretario y la presidenta(s) del Consejo Regional Santiago, Dra. Anamaría Arriagada.

El Centro de Derechos Reproductivos es una organización global que promueve el cumplimiento de los derechos sexuales y reproductivos como derechos humanos, desde el litigio, la incidencia y las comunicaciones. Junto con sus socios en la región, el Centro utiliza el litigio estratégico para responsabilizar a los gobiernos, garantizar la igualdad de acceso a la justicia y obtener compensación y reparación por las violaciones de los derechos y la salud sexual y reproductiva (SDSR) y la violencia de género que enfrentan las personas más vulnerables de la región:  mujeres, niñas y adolescentes vulnerables. 

“El Centro de Derechos Reproductivos tiene presencia en Colombia y en 14 países más de la región y también de otros continentes. Es una institución que busca, a través de la asesoría legal, pero también asesorías en incidencia, estrategias, brindar herramientas de capacitación para lograr que los países vayan mejorando en asegurar los derechos reproductivos a las mujeres. Pudimos conocer al delegado que está viviendo en Chile y buscar algunas líneas de cooperación, principalmente en términos de los avances de la ley Adriana y otros temas, como también el tema de la objeción de conciencia y la ley de interrupción voluntaria del embarazo”, señaló nuestra presidenta, Dra. Anamaría Arriagada.

Con sede en Bogotá, Colombia, y operando en la región durante casi 20 años, el Centro de Derechos Reproductivos ha obtenido victorias legales de amplio alcance en tribunales nacionales, organismos regionales de rendición de cuentas y organismos internacionales de derechos humanos que promueven los derechos y el acceso reproductivos.

A la reunión asistieron en representación del Centro de Derechos Reproductivos: Fernanda Vanegas, directora asociada, incidencia y relaciones externas, LAC; Alejandra Coll, asesora senior de incidencia LAC; Esteban Madrigal, asesor jurídico senior LAC y Esteban Oyarzún, consultor para Chile.

«Es importante porque ellos tienen una mirada más bien de cómo el Estado chileno asegura los derechos. Y para nosotros, que estamos presentes, por supuesto, y que somos entes importantes en el funcionamiento de lo que es la provisión de salud, es muy importante conocer el avance jurídico a nivel global, de los países que nos rodean, porque ahí puede haber experiencias de las cuales podemos aprender. Establecimos una línea de comunicación, primero en torno a ciertos casos que han llegado hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos, además, de algunas líneas de trabajo en actividades de capacitación que podemos desarrollar”, argumentó la Dra. Arriagada.