COLMED realiza ceremonia del Día del Orgullo 2024

556

En la instancia, el Departamento de Género y Salud efectuó el lanzamiento del Curso: “Caminando con Orgullo: Población Infantojuvenil LGBTQIA+ y Salud”, dirigida a los profesionales de la salud.

Al ritmo de “Vale Nein”, cantautor del sur de Chile, finalizó la 4º Ceremonia de conmemoración del Día del Orgullo 2024, organizada por el Departamento de Género y Salud del Colegio Médico, y a la que asistieron la presidenta nacional, Dra. Anamaría Arriagada; el tesorero, Dr. Carlos Becerra; la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli; la presidenta de la Comisión de Salud de la Cámara Baja, diputada, Dra. Helia Molina; la presidenta (s) del Colmed Santiago, Dra. Gisela Viveros y el vicepresidente (s) Dr. Mauricio Cofré junto a diversos invitados que llegaron hasta las nuevas dependencias del Gremio.

La ceremonia fue animada por Ethan Sword (Drag King y activista trans) quien destacó y valoró esta actividad desarrollada en el Colegio Médico. Luego de dar inicio a la jornada, la Dra. Arriagada, se dirigió a los asistentes y señaló que a pesar del avance en los derechos adquiridos por las personas LGBTQIA+ , aún queda mucho camino que recorrer, sobre todo para el sistema de salud.

“Hoy día ha sido un día emocionante, muy bonito, de rememoración, de memoria, pero también de proyección en las tareas que quedan por delante, en términos de eliminar la discriminación de la comunidad LGBTQIA+ y también favorecer espacios de atención que sean seguros, inclusivos y de un manejo integral para que todas las personas se puedan sentir bienvenidas, bien atendidas y seguras con nosotros, con los médicos y médicas de este país”.

Asimismo, la presidenta del COLMED se refirió al curso que realizará el Gremio respecto a esta temática. “Con este día, lo que nosotros queremos hacer como Colegio Médico es seguir comprometiéndonos con la diversidad sexogenérica y especialmente con las niñeces trans en un curso que estamos promoviendo y que se llama Caminar con Orgullo, en el que en el fondo se nos van a dar herramientas a los médicos, a los médicos generales, médicos de atención primaria, para que podamos instruirnos en esta materia, hacer una atención mucho más pertinente, una atención realmente inclusiva con las niñeces trans y poder acompañarlos en ese proceso”.

Por su parte la presidenta del Departamento de Género y Salud, Dra. Daniela Díaz, presentó un video del lanzamiento del Curso: “Caminando con Orgullo: Población Infantojuvenil LGBTQIA+ y Salud”. “Creo que este curso es algo súper novedoso, no existen muchos cursos similares, menos de ver con la formación de los, las y les profesionales en esta temática, que es una temática de la que se sabe tan poco, y poder acompañar a los, las y les niños, niñas, niñas y adolescentes en sus atenciones en salud y, como dijimos previamente, a poder caminar con orgullo de quienes son”, concluyó la Dra. Díaz.

Cabe destacar que en la ceremonia también tomaron la palabra la subsecretaria Albagli, la Dra. Molina y la secretaria técnica del Departamento, Dra. Karla Valenzuela; además se dio lectura a un microcuento de la autora “Caro Mouat”, finalizando la jornada con la participación del artista invitado para este año, “Vale Nein”.

-Revisa las imágenes de la actividad y el video del Curso “Caminando con Orgullo: Población InfatoJuvenil LGBTQIA+ y Salud”: