COLMED presenta a Fonasa plan para mejorar aranceles y reducir tiempos de espera

489

En las dependencias de FONASA, se realizó una reunión en modalidad híbrida entre la Mesa Directiva del Colegio Médico y las autoridades del Fondo Nacional de Salud: Camilo Cid, director, Matías Goyenechea, jefe de división de planificación y Bárbara Bustos, jefa de división de desarrollo y beneficios.

De manera presencial, asistieron: Dra. Anamaría Arriagada, presidenta nacional, Dr. Iván Mendoza, Vicepresidente nacional, Dr. Carlos Becerra, tesorero nacional, Dra. Gisela Viveros, presidenta (s) COLMED Santiago y de manera remota se conectaron: Dr. Mauricio Osorio, secretario nacional, Dr. Álvaro Llancaqueo, presidente CR Concepción y Dr. Ignacio De la Torre, presidente CR Valparaíso.

Las listas de espera es uno de los problemas sanitarios más agudos del país, el cual se vio exacerbado notoriamente tras la pandemia. Por lo mismo, y en consideración a este punto, resulta urgente incrementar la oferta de especialistas en todo el país, particularmente en regiones donde la poca oferta de médicos especialistas que atiendan de forma ambulatoria por FONASA provoca un relevante esfuerzo en gasto de bolsillo para los pacientes que desean atención dado que se debe buscar soluciones vía pago directo particular. 

“La propuesta que le entregamos a FONASA, con modificaciones  a los aranceles 2025, tiene que ver con las prestaciones de consultas médicas de especialidades y subespecialidades donde existe una diferencia entre un grupo pequeño, que está en un valor muy superior, al que comparten 32 especialidades y subespecialidades médicas. La idea es tratar de homologarlas para fomentar la inscripción de médicos especialistas a FONASA, ya que hoy un gran número de médicos y médicas no están en convenio con la institución”, señaló el Dr. Carlos Becerra, tesorero nacional.

El objetivo de la propuesta del COLMED tiene dos aristas. Primero, hacer más competitivos los aranceles para así fomentar la inscripción de médicos y médicas en FONASA, cuya consecuencia irá en directo beneficios de potenciar las estrategias que el Fondo Nacional de Salud quiere implementar a partir de los próximos meses.

“Nuestro objetivo es plegarnos a la resolución de listas y tiempos de espera, en lo que entendemos que son varias iniciativas que van a incentivar la modalidad de libre elección A su vez, el aumentar la oferta de médicas y médicos con convenio FONASA nos permitirá resolver brechas como tiempos de espera u otras atenciones priorizadas. Como Colegio nos importa que haya la mayor participación de los médicos en el sector privado, ofreciendo atenciones por FONASA y por lo mismo, creemos que este reajuste es un muy buen incentivo”, señaló nuestra presidenta. Dra. Anamaría Arriagada.

Una iniciativa del gremio médico que busca ayudar a agilizar uno de los problemas sanitarios más urgentes del país. “Esto nos parece que va  en la línea correcta de poder avanzar en resolver o mejorar tiempos de espera, especialmente de consultas médicas donde hay un 2.5 millones de personas esperando consultas. Esto sería una alternativa que, con mejores precios, más ajustados a la realidad, podría motivar a que los médicos estén en FONASA y las personas, a un precio razonable, puedan acceder a una prestación privada que resuelva su problema”, puntualizó el Dr. Carlos Becerra, tesorero nacional.