COLMED participa en lanzamiento de la “Campaña de Invierno 2025”

1386

Este año, el Minsal adelantó la implementación de esta estrategia, comenzando con el proceso de vacunación contra Influenza y COVID-19 para el 1 de marzo. Además, estará disponible el anticuerpo monoclonal contra el VRS y se reforzará la vacunación contra el Coqueluche y Neumococo.

En la comuna de Maipú se realizó, este lunes 3 de marzo, el vamos a la Campaña de Invierno para el presente año, instancia en la que la cartera de Salud busca anticipar su estrategia de vacunación y dispuso, desde el 1 de marzo, las vacunas contra Influenza y COVID-19 para los grupos de riesgo, con el objetivo de adelantarse a la llegada del invierno y al aumento de los virus respiratorios. Asimismo, estará disponible el anticuerpo monoclonal contra el Virus Respiratorio Sincicial, VRS, y se reforzará la vacunación de las vacunas contra el Coqueluche y Neumococo.

La actividad se realizó en el Cesfam El Abrazo “Dr. Salvador Allende Gossens”, de Maipú, y contó con la participación de la presidenta del Colegio Médico, Dra. Anamaría Arriagada; el alcalde de la comuna, Tomás Vodanovic; el representante de OPS/OMS en Chile, Giovanni Escalante, así como los ministros de Educación, Nicolás Cataldo; de Obras Públicas, Jéssica López; del Deporte, Jaime Pizarro y destacados artistas nacionales como Gloria Münchmeyer, Gloria Benavides y Gabriel Prieto.

En la instancia, la Dra. Arriagada respaldó esta medida y agregó que “vamos a seguir todos los lineamientos del ministerio de Salud. Estamos muy confiados en este adelanto de la campaña y especialmente, muy conscientes de la labor de los médicos y médicas, y me atrevo a decir también matronas y enfermeros en no olvidar informar, impulsar, desmitificar, e invitar fuertemente a nuestros pacientes a vacunarse porque las vacunas son seguras, porque las vacunas te protegen a ti, a tus hijos y a tu comunidad”.

Asimismo, la presidenta del COLMED manifestó que era relevante recordar y aplicar las medidas sanitarias como el autocuidado. “Además debemos hacer énfasis en lo que son las medidas de la población, que no se nos puede olvidar, ventilar, lavarnos las manos, aprender a sonarnos. Si vamos con un resfrío en el metro o en los métodos de locomoción pública, usar la mascarilla y frente a síntomas consultar precozmente”, concluyó la especialista.

Por su parte, la ministra de Salud, Dra. Ximena Aguilera, indicó que “lo que estamos lanzando hoy día en esta campaña de vacunación tiene que ver con la preocupación que tenemos como sistema de mantener a la gente sana, pero también tiene que ver con el prepararnos para las contingencias, porque estamos viendo una evolución de los virus respiratorios que es compleja”, afirmó.