
Esta instancia clave fue parte de la propuesta presentada desde nuestro gremio, con el fin de garantizar el uso eficiente de los recursos adicionales que se destinen a la resolución de las listas de espera. El grupo de trabajo, que sesionará mensualmente, será liderado por el Subsecretario de Redes Asistenciales y cuenta con representación transversal.
Dando cumplimiento a uno de los acuerdos alcanzados en el marco de la aprobación del Presupuesto 2025, se constituyó el Consejo Nacional de Seguimiento de Tiempos de Espera. Este Consejo fue uno de los pilares de la propuesta elaborada por el Colegio Médico que busca abordar la grave situación sanitaria que tienen hoy a más de tres millones de personas esperando por una Consulta Nueva de Especialidad o una cirugía.
Los representantes del COLMED en el Consejo Nacional de Seguimiento de Tiempos de Espera serán nuestra presidenta, Dra. Anamaría Arriagada y nuestro tesorero Nacional, Dr. Carlos Becerra. El Grupo de Trabajo, además, está compuesto por: Camilo Cid y Nancy Dawson de Fonasa; Fernando Guerrero y Javiera Duarte de Dipres; Javier Fuenzalida y Claudia Copeta, de la Asociación de Clínicas; José Luis Contreras, Comisión Nacional Eficiencia y Productividad; Patricio Rosas, Diputado; Arturo Hasbún, Asesor Senador Macaya; y los ex Subsecretario de Redes Asistenciales, Dra. Gisela Alarcón, Dr. Luis Castillo y Dr. Fernando Araos. La primera reunión estuvo encabezada por la ministra de Salud, Dra. Ximena Aguilera y el subsecretario de Redes Asistenciales, Dr. Osvaldo Salgado, quien será el responsable de conducir esta instancia.
La propuesta del Colegio Médico, que fue acogida por el Ejecutivo y Legislativo durante el proceso de discusión de la Ley de Presupuesto 2025, busca abordar este problema en un plazo de tres años, destinando alrededor de $250.000 millones de pesos anualmente para responder a las necesidades de atención en salud de las personas que, al día de hoy, esperan por una Consulta Nueva de Especialidad o una cirugía.
“La creación de este Consejo Nacional de Seguimiento de Tiempos de Espera formó parte de la propuesta emanada desde nuestro Colegio y que gracias a su transversalidad y carácter técnico logró generar consenso entre el Ejecutivo y Legislativo para destinar recursos adicionales dentro del presupuesto de la nación que permitan enfrentar como Estado este grave problema sanitario que hoy aqueja a más de tres millones de compatriotas”, señala nuestro tesorero nacional, Dr. Carlos Becerra.
Una vez terminada la reunión, en un punto de prensa, la presidenta del Colegio Médico expresó lo siguiente: “Estamos muy conformes, muy contentos, pero también tenemos la gran responsabilidad de participar y de dar cuenta a la población cómo se va avanzando y de que los recursos son bien utilizados. El Consejo es importante porque reconoce la expertise de las personas que están acá y, también, luego de esta primera reunión de instalación ya se van viendo algunas líneas concretas de trabajo, como desagregar los datos para abordar el tema primero con algunos servicios que están teniendo más problemas con las listas de espera”.
En la reunión, los representantes del COLMED expresaron su preocupación debido a los problemas de financiamiento que siguen presentando los hospitales a lo largo y ancho del país, debido a la forma de asignación de recursos que este año ha sido particularmente restrictivo para los hospitales. Situación que podría ser aún más crítica el 2025.
“Para nosotros es importante relevar, primero, que este año, desde el punto de vista presupuestario, los hospitales están terminando con mucha dificultad. Y nos parece también muy complejo que esta presión de gasto se agregue ya desde enero como deuda inicial. Y es por eso que estamos bien preocupados de lo que va a ser el año 2025.. Esperamos que levantando el tema de la listas de espera y estando presentes representantes del Ministerio de Salud y de Hacienda, podamos ir de alguna manera creando conciencia de la necesidad de salvaguardar estos recursos para que los hospitales puedan funcionar a plenitud y las listas de espera vayan resolviéndose y no agravándose”, declaró la Dra. Arriagada.
El Consejo Nacional de Seguimiento de Tiempos de Espera acordó sesionar de forma mensual, y una de las primeras medidas es mejorar instancias de contactabilidad de los pacientes con énfasis en la pertinencia territorial.