Agrupación de Médicos Mayores elige a su primera directiva nacional

1479

Cumpliendo con los estatutos aprobados durante el mes de abril por el Consejo Nacional, los integrantes de la primera Asamblea Nacional de la Agrupación escogieron a su directiva integrada por especialistas del norte, centro y sur del país, y con representación paritaria.

Un hito histórico se llevó a cabo en las dependencias del Colegio Médico, tras la constitución de la primera directiva de la Agrupación de Médicos Mayores a nivel nacional (AMM) y en la que participaron representantes de las agrupaciones desde Antofagasta hasta la Araucanía, concretando así la conformación de esta instancia que tendrá voz y voto en el Consejo Nacional y que estará conformada por profesionales que tengan cumplidos 60 o más años y afiliados al COLMED.

La jornada se inició con las palabras de bienvenida de la presidenta nacional del Colegio Médico, Dra. Anamaría Arriagada quien manifestó que “este es un hito muy importante, pues tiene que ver con una promesa largamente arrastrada para que ustedes tengan representatividad porque son parte muy importante del Colegio Médico. Además las médicas y médicos mayores tienen una serie de instancias de participación y para nosotros son fundamentales, tal como las otras agrupaciones. Desde hoy, tendrán derecho a voto en el H. Consejo Nacional, algo que ustedes se han ganado y esta Asamblea es un paso más para poder ejercer ese derecho a voto”.

Por su parte, el vicepresidente del COLMED, Dr. Iván Mendoza, destacó que “estamos en presencia de la conformación de la primera directiva de la Agrupación de Médicos Mayores con representación de todos los sectores del país, desde Antofagasta hasta la Araucanía, con agrupaciones que tienen un trabajo desarrollado y que se van con la misión de desarrollar y profundizar aún más la institución de la Agrupación de Médicos Mayores para que el Colegio Médico dé una respuesta integral, pero al mismo tiempo local con este segmento tan importante de nuestra comunidad”.

Se constituye la primera directiva nacional

Antes de iniciar este proceso electoral, las candidaturas efectuaron una exposición a los presentes para dar a conocer su trabajo gremial. Luego de estas presentaciones, los asistentes llevaron a cabo la votación para elegir al presidente o presidenta de la AMM, donde en primera instancia se produjo un empate entre la Dra. Margarita Estefan de la AMM de Valparaíso y el Dr. Ricardo Sepúlveda de la AMM de Antofagasta. Es así como en la segunda votación se impuso la Dra. Estefan sobre el Dr. Sepúlveda por 11 votos contra 8, respectivamente.

Posteriormente, fue el turno de la vicepresidencia de la AMM donde en la primera instancia no hubo mayoría y se realizó un desempate, obteniendo el Dr. Ricardo Sepúlveda 11 votos por sobre la Dra. Wanda Fernández quien alcanzó 8 preferencias.

Finalmente, los cargos de secretaría, tesorería y director fueron escogidos por candidatura única, quedando conformado, respectivamente, por: Dra. Wanda Fernández (AMM Santiago) Dr. Francisco Díaz (AMM O’Higgins) y Dra. Nora Montecinos (AMM Araucanía)

La presidenta electa de la primera Agrupación de Médicos Mayores, Dra. Margarita Estefan, agradeció la elección y expresó que “es un tremendo orgullo y estoy agradecida y feliz de representar a los colegas que están en esta etapa de la vida tan importante que es ser médicos mayores y poder trabajar juntos en un proyecto hermoso como es preocuparnos de nuestros pares que han entregado toda su vida profesional para mantener la salud de la población y entre nosotros ayudarnos y protegernos. Una de las grandes tareas que tenemos de aquí en adelante es estar juntos para poder, en comunidad como médicos y pares, hacer grandes cosas y protegernos. Creo que la actividad social, la actividad en comunidad, siempre va a ser un neuroprotector”.

Sobre las líneas estratégicas destacó tres enfoques de trabajo: Participar en actividades lúdicas, como talleres de distintas índoles; jornadas en el exterior (outdoor) para conocer diferentes lugares del país y, por último, ayudar a los profesionales que necesitan el apoyo de la AMM tanto en problemas de salud como en dificultades socioeconómicas. Además, la especialista hizo un llamado a los médicos y médicas para que se acerquen a las sedes del COLMED y puedan participar de todas las actividades que se están realizando.

Al cierre de la jornada, el Dr. Mendoza, quien encabezó esta actividad, agregó que “con esto se cumple una parte de nuestro compromiso como Mesa Directiva Nacional de hacernos cargo de todo el ciclo vital de los colegas, desde los que son estudiantes, después donde ya están haciendo su actividad profesional, su especialización, pero también nos faltaba esta última parte donde los colegas ya empiezan a dejar de ejercer la profesión, pero eso no implica que el Colegio Médico tenga que desatender a estos colegiados que durante toda su vida participaron y fueron aporte para la institución, para la orden del Colegio Médico de Chile”.