Academia Chilena de Medicina incorpora a Dr. Sergio Mella Montecinos como Miembro Correspondiente

868

La Academia Chilena de Medicina incorporó al Dr. Sergio Mella Montecinos, Profesor Titular de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción como Miembro Correspondiente en una sesión pública y solemne realizada el pasado miércoles 29 de mayo en el auditorio Dr. Ivar Hermansen P. ubicado en esa unidad académica.

El Dr. Álvaro Llancaqueo Valeri, presidente del Colegio Médico Concepción, estuvo presente en la actividad representando a la invitación que recibió la Mesa Directiva Nacional del Colegio Médico de Chile A.G.

La ceremonia fue liderada por el Dr. Emilio Roessler Bonzi, presidente de la Academia Chilena de Medicina y por el secretario académico de la misma, Dr. Marcelo Wolff Reyes, quien, luego de los saludos del Dr. Roessler, dio lectura a los principales antecedentes del académico en un recorrido donde relató aspectos también de su vida personal y familiar.

El Dr. Sergio Mella nació en Concepción el 17 de septiembre de 1964. Sus primeros estudios los realizó en la escuela Gran Bretaña y en el Liceo Enrique Molina Garmendia. Amante del atletismo, las letras, la historia y la biología. Entró a estudiar Licenciatura en esta última disciplina en la Universidad de Concepción, no obstante, medicina era lo que realmente cumplía de manera más completa sus expectativas. Se tituló en 1990 tras lo cual realizó un Magíster en Ciencias con mención en Microbiología y luego en 1995 cursó la especialidad de Medicina Interna en la U. de Concepción. Entre 1998 y el año 2000 se trasladó a Santiago, a la Pontificia Universidad Católica de Chile donde se formó como el primer subespecialista en enfermedades infecciosas del adulto de ese programa formativo. “Yo estudié Medicina motivado por mi papá, él hizo toda una carrera en la Universidad de Concepción, trabajando como laborante estudió técnico electrónico y luego se tituló de Ingeniero, por lo tanto, siempre yo lo vi estudiar y eso sin duda marcó mi vida”, recuerda. Fue precisamente su padre quien reconoce le enseñó a “amar la universidad”.

Actualmente, el Dr. Mella es Profesor Titular de la Universidad de Concepción desde el año 2021 e infectólogo en el Hospital Guillermo Grant Benavente desde el 2000, siendo el primer médico infectólogo en el establecimiento. Adicionalmente, fue jefe de la Unidad de Calidad del Hospital Guillermo Grant Benavente desde el 2008 al 2010 e Infectólogo jefe de IAAS del Hospital Traumatológico de Concepción entre 2015 y 2020.

En sus actividades académicas en la Universidad de Concepción ha realizado docencia de pre y postgrado, fue director del Programa de Especialidad en Medicina Interna año 2012, encargado de la sección de enfermedades infecciosas para el pregrado de la carrera de Medicina entre 2000-2008 y encargado de rotación en enfermedades infecciosas entre 2009-2023. También ha participado en la formación de médicos internistas formados posteriormente en programas de subespecialidad en enfermedades infecciosas.

Tiene publicaciones científicas en revistas internacionales, Revista Médica de Chile y Revista Chilena de Infectología (37 artículos a partir del año 2000), una publicación como primer autor en el The New England Journal of Medicine (NEJM) en 2015 y ha participado en la edición de tres libros como integrante de la Unidad de Infectología del Departamento de Medicina Interna “Principios de Terapia Antimicrobiana” (2019), “De infecciones y guerras: un breve ensayo” (2021) y “Principios de Terapia Antimicrobiana” (2023).

Asimismo, participó en proyectos de investigación de la Universidad de Concepción como investigador principal, alterno o co-investigador (5) y en proyectos FONDECYT como co-investigador (4). Fue revisor de artículos en la Revista Médica de Chile y Revista Chilena de Infectología y es miembro de la Sociedad Chilena de Infectología y formó parte del directorio en el período 2006-2007.

Si bien el curriculum y la experiencia de Dr. Mella es destacable, el presidente de la Academia Chilena de Medicina, Dr. Emilio Roessler resaltó que más que “un buen currículum lo que se buscamos al incorporar un nuevo miembro es un profesional global, una persona que haya dedicado su vida a la actividad académica, ya sea en una Universidad, Servicio de Salud o entidad internacional, que haya formado discípulos y haya trascendido al medio nacional y que tenga una vida personal intachable desde el punto de vista ético”, destacó.

Luego de la entrega del correspondiente diploma que lo reconoció como Miembro Correspondiente de la Academia, el Dr. Sergio Mella expuso su trabajo de incorporación titulado “Sobre Infecciones y Guerra”, donde hizo un recorrido histórico de cómo las enfermedades infecciosas han impactado a lo largo del tiempo al ser humano y el lamentable comportamiento sinérgico que han tenido algunas de estas enfermedades en conflictos bélicos que ha vivido la humanidad.

“Me siento, sin duda, honrado y agradecido de ser incorporado a la Academia Chilena de Medicina donde tan prestigiosos académicos son parte de ella, como los profesores Hernán Alessandri, Emilio Roessler y el Dr. Wolff, considerado uno de los creadores de la infectología moderna en Chile”, comentó el Dr. Mella, quien también recordó a quien fue su formador principal, el Dr. Raúl Zemelman Zambrano con quien se formó ampliamente en el uso clínico adecuado de los antibióticos tema que continúa estudiando hasta la actualidad. “Existen varias enfermedades infecciosas que debieran ya haber estado controladas, pero continúan y nos preocupan como por ejemplo la tuberculosis”, comenta.

Sobre su incorporación como miembro correspondiente, el presidente Regional del COLMED Concepción,expresó sus felicitaciones a Dr. Mella, resaltando en él a un colega que durante el ejercicio de su profesión se ha destacado no sólo por sus antecedentes curriculares académicos que fueron expuestos durante la ceremonia de la Academia, , sino que también por su entrega, dedicación y continuo estudio de la especialidad en beneficio de los y las pacientes y de los estudiantes de pre y postgrado.

La Academia Chilena de Medicina es una de seis Academias que constituyen el Instituto de Chile, creado en 1964 por la Ley Nº 18.169. Es una corporación pública, autónoma en su organización y funciones, integrada por médicos destacados por su contribución al progreso de la medicina, la educación médica y la salud pública en Chile. Integran a Academia Miembros de Número, Miembros Correspondientes, Miembros Honorarios Nacionales y Extranjeros.